Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
La presidenta de la comisión de Gobernación del Senado, Cristina Díaz (PRI), afirmó que es urgente fortalecer las acciones en materia de educación sexual entre adolescentes porque México ocupa el primer lugar de embarazos de jóvenes -400 mil al año- entre los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La senadora por Nuevo León presentó un proyecto de decreto para declarar abril como el mes para la prevención del embarazo de adolescentes -en el marco del Día Internacional de la Mujer-.
La legisladora priista destacó que mientras la tasa media de natalidad mundial entre las adolescentes de 15 a 19 años es de 49 por 1000, en México es de 1 a 299 nacimientos por 1000 mujeres jóvenes, según las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014.
Cristina Díaz consideró que el embarazo en la adolescencia es un grave problema de salud pública y es uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil y al círculo de enfermedad y pobreza.
“Un problema tan complejo como el embarazo adolescente requiere de acciones rutinarias, pero también de actividades intensivas”, dijo.
Explicó que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre mujeres de 15 a 19 años en todo el mundo.
Además cada año se practican unos tres millones de abortos peligrosos entre mujeres de 15 a 19 años, lo que contribuye a la mortalidad materna y a problemas de salud prolongados.
afcl