Más Información

Desata críticas esquela de Ozzy Osbourne en cuenta de Cámara de Diputados; “¿y los desaparecidos?”, cuestionan usuarios

Gobierno federal emitirá “Notas Pre-Capitalizadas” para apoyar a Pemex; Hacienda omite el monto de la operación

Periodistas no están exentos de cometer violencia política: magistrado Felipe de la Mata; "se debe analizar cada caso", señala

“Hay campaña de terror contra migrantes latinos en EU”, dice Jesús Ramírez Cuevas; alistan cumbre binacional de legisladores en CDMX

Smart Fit desmiente muerte de un usuario en sucursales la Roma y la Condesa; estos son los casos de fallecimiento en sus gimnasios
astrid.rivera@eluniversal.com.mx
El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, anunció que a través del programa 65 y Más se alcanzará en la presente administración la pensión universal para todos los adultos mayores que no tengan esa prestación contributiva, por ejemplo IMSS o ISSSTE, que a la fecha suman 5.7 millones de mexicanos.
En la inauguración de los XXVI Juegos Nacionales Deportivos y Culturales de las Personas Adultas Mayores, el titular de la Sedesol señaló que buscan que todos los adultos mayores tengan ingresos, los cuales pueden ser obtenidos por dos maneras: por la vía del ingreso vinculado a un programa contributivo y a través de 65 y Más del gobierno de la República.
“Ocho de cada 10 adultos mayores que no tienen una pensión contributiva, su único ingreso es la pensión al adulto mayor”, apuntó.
Comentó que a través del Seguro Popular se brindan servicios de salud a los adultos mayores que no cuentan con ningún tipo de seguro; explicó que los beneficiarios de 65 y más, serán dados de alta en el Seguro Popular, para que ninguno se quede fuera.
“Justamente es la población objetivo del programa del adulto mayor quien debiera beneficiarse del Seguro Popular, porque son los adultos mayores que están fuera de la seguridad social. Lo que queremos entonces, es que el adulto mayor, al mismo tiempo, tenga apoyo en su ingreso y salud”, comentó el funcionario.
El Programa de 65 y más da un apoyo de 580 pesos al mes, los cuales se entregan bimestralmente, cuenta con un presupuesto para este año de 42 mil millones de pesos, el cual no sufrirá recortes. “Por lo que tendremos suficiencia para alcanzar la meta que nos hemos planteado”, aseguró.