Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Más de 15 mil mujeres trabajan como encargadas de tiendas comunitarias, jefas de almacén, y subjefas de bodega, dentro de la red de abasto alimentario de Diconsa, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
“Un 57.2% de los encargados de tienda a nivel nacional, de los 27 mil establecimientos Diconsa, tienen como responsable a una mujer”, expresó el organismo en un comunicado.
En total, 18 programas de la Secretaría de Desarrollo Social y sus organismos descentralizados, como es el caso de Diconsa, están diseñados bajo un enfoque de protección y fortalecimiento de las mujeres.
Tal es el caso de Fortuna Jiménez Aquino, quien de tener una tortillería gestionó una tienda Diconsa en Huapaltepec, Puebla, donde su principal ingreso es la venta de maíz y molino de nixtamal.
Mientras que Claudia Che Chi es jefa del almacén rural Tixkokob, en Yucatán, y Julia Padilla Quintero es subjefa de bodega en el almacén Los Ideales, Oaxaca.
Otros ejemplos son María Bertha Ramírez Orta, que tiene una discapacidad y es capturista del almacén central de la Sucursal Hidalgo, o María del Rosario Mosso Ortega, jefa del almacén rural Tecali de Herrera, Puebla, entre otras.
tpc