Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
La legalización de la marihuana desataría un problema de salud pública por su consumo, advirtió la Arquidiócesis de México en el semanario Desde la Fe.
La editorial titulada "Discusión sobre la marihuana y otras drogas", destacó que la regulación del consumo puede contribuir a la disminución de la violencia del narcotráfico y el peligro de los consumidores, "pero se envía un mensaje equivocado a la sociedad, propiciando un aumento del consumo y los problemas sociales y de salud implicados", subrayó.
Afirmó que las políticas públicas deben buscar soluciones integrales que traten de resolver no sólo las consecuencias sino también las causas del consumo de enervantes.
"No hay soluciones simplistas, pero si hay posibilidades de tomar decisiones con responsabilidad", enfatizó.
Al referirse a las conclusiones de un foro organizado por la Iglesia Católica sobre la marihuana en la Universidad Pontificia de México, la publicación alertó que las víctimas inmediatas son los adolescentes y los jóvenes.
"La mayoría de los expositores presentó innumerables pruebas científicas sobre la inconveniencia de promover la legalización de ese enervante, porque los primeros afectados serán los jóvenes, de tal forma que si se quiere evitar la violencia por su prohibición, se desatará un problema de salud pública por su consumo", alertó.
Indicó que las medidas prohibicionistas "no han dado los resultados esperados debido a la alta corrupción que provoca el comercio ilegal".
La editorial recordó que en los últimos años se han multiplicado en distintas partes del mundo los foros para analizar la problemática que implica el consumo de drogas y su combate mediante "leyes prohibicionistas".
"Los resultados han sido desastrosos porque ha aumentado la violencia criminal, se han sobrepoblado las cárceles y no ha disminuido el consumo", indicó la publicación.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








