Más Información

AMLO respaldó a Adán Augusto cuando se le planteó el tema de Hernán Bermúdez en 2022; "es un hombre honesto", dijo

VIDEO: Cártel Michoacán ataca con drones y explosivos a pobladores de Apatzingán; no reportan heridos

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Separan de su plaza a maestro chiapaneco por acusaciones de acoso y hostigamiento sexual contra alumnas de prepa; director renuncia

Desactivan explosivos de alta potencia en dos municipios de Sinaloa; aseguran armas y diversas drogas

Gobierno de CDMX y alcaldía Tlalpan mantienen operativo para localizar a Ana Ameli en el Ajusco; lleva 7 días desaparecida
El buque escuela Cuauhtémoc, de la Armada de México, cruzará el Canal de Panamá el próximo sábado 26 de marzo para emprender una travesía de 7 meses y visitar distintos países del continente y de Europa.
"El recorrido se inició hace 10 días en Acapulco y el primer puerto que tocamos es Panamá", dijo el capitán del navío, Pedro Mata Cervantes, en la base naval de Rodma, a orillas del Canal de Panamá, en el sector Pacífico.
El buque estará toda la semana en el país centroamericano, "donde realizará actividades de hermanamiento con las autoridades panameñas", y cruzará el Canal de Panamá el próximo 26 de marzo rumbo a Cartagena de Indias (Colombia), explicó el capitán.
El navío también atracará en el puerto de La Habana (Cuba), en Baltimore y New London (Estados Unidos), en Halifax (Canadá) y en Londres (Reino Unido), entre otros, y regresará a Acapulco el 3 de octubre.
El velero, que tiene 33 años y también es conocido como el "Caballero de los Mares", es un buque escuela de la Armada mexicana en el que los cadetes realizan viajes de prácticas en alta mar antes de graduarse como oficiales y en el que también reciben cursos de instrucción marinos de diversos países.
Este año habitan el barco 81 cadetes, entre los que hay 17 mujeres, destacó el capitán Mata Cervantes.
"Muchos integrantes de las distintas fuerzas de seguridad se han formado en México. De hecho, el comisionado (Cristian) Hayer, que es el nuevo titular del Senafront (Servicio Nacional de Fronteras de Panamá) se formó allí. Hay un intercambio frecuente e histórico entre autoridades de ambos países", explicó embajador mexicano en el país, José Ignacio Piña.