Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Bajo la lluvia, la historia de México-Tenochtitlán iluminó el Zócalo; así se vivió el primer día de proyección del videomapping "Memoria luminosa"
El coordinador del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, señaló que a pesar de las múltiples irregularidades detectadas por la Auditoria Superior de la Federación (ASF), respecto al programa “Escuelas de Tiempo Completo”, ninguna autoridad ha sido sancionada.
Detalló que de 2012 a 2016, se le han asignado 46 mil 467 millones de pesos, sin que hasta la fecha se note un impacto positivo en los alumnos beneficiados.
Martínez Neri manifestó que existe evidencia de que los recursos que se transfieren de este programa a los estados no se ha ejercido al 100 por ciento, lo que lleva a la dependencia a reintegran a la Tesorería de la Federación (TESOFE) el restante, situación que dijo “es alarmante”.
Agregó que tan solo en el Estado de México, durante el ejercicio fiscal 2014, sólo se utilizó 36.74 por ciento del presupuesto transferido, dejando sin uso el 63.26 por ciento restante.
“Sería sano conocer en dónde está dicho recurso y por qué no se ejerció en su totalidad, cuando hay evidentes carencias en las escuelas públicas de esa entidad”, externó en un comunicado.
El también integrante de la Comisión de Educación, dijo que el programa de Escuelas de Tiempo Completo, pretende mejorar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos de primarias públicas del país, acción que no se logrará si existen deficiencias.
Pues tan solo en 2014, participaron 23 mil 182 escuelas, cantidad inferior en 11.7 por ciento de la meta programada, que era de 26 mil 249, en razón de que el recurso autorizado fue inferior a lo solicitado.
“A pesar de que la ASF constantemente realiza observaciones respecto a la operación de este programa, la SEP sigue sin atenderlas, peor aún no dispone de información elemental como qué tipo de capacitación recibe el personal directivo y docente adscrito o el número de alumnos beneficiados con el horario ampliado”, expresó.