Más Información

Gobierno alista tarjeta tipo TAG para pago de casetas en México; "Será como la de Movilidad Integrada de la CDMX"

Fallece Vicecónsul de Estados Unidos en Monterrey en accidente de carretera en Coahuila; aparentemente perdió el control de su vehículo

UNAM y Universidad de la Sorbona consolidan cooperación internacional; dan la bienvenida a alumnos del Verano Puma 2025

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"
El comisionado Nacional contra las Adiciones, Manuel Mondragón y Kalb, dio su visto bueno al uso de algunos componentes de la marihuana con fines medicinales.
Al participar en la firma del convenio en materia de Prevención y Control de las Adicciones, dijo que algunos de esos componentes tienen propiedades medicinales y si éstos pasan los estudios científicos que exige la Secretaría de Salud en México, puede entrar como medicamento.
“No hay ningún impedimento, la Secretaría de Salud está abierta para incorporar la cannabis como medicina en tanto sus compuestos permitidos puedan demostrar sus propiedades”, acotó.
El comisionado recordó su férrea oposición a la legalización abierta de la marihuana en México.
Sin embargo, dijo que al cierre de los debates finalmente todo hace indicar que la aprobación sólo será con fines terapéuticos, lo que implica sólo el uso de algunos de los canabinoides que componen a la hierba.
Esta postura, mencionó, podría ayudar incluso a las personas que se encuentran en prisión por la portación de pequeñas dosis de la droga para que sus penas aminoren o incluso puedan salir en libertad.
Señaló que para que pudiera descriminalizar o dar penas alternativas a estas personas tendría que tomarse en cuenta aspectos como la no violencia o que no existiera reincidencia.
tpc