Más Información

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Corte ordena a Layda Sansores retirar audios filtrados de Monreal y Alito Moreno; resuelve que vulneró derecho a la privacidad

TEPJF ratifica sanción contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política; será puesto en el registro de violentadores

"Cada arma que se apaga es un alma que se salva"; Sheinbaum destaca entrega de más de 2 mil artefactos en canje

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta
El comisionado Nacional contra las Adiciones, Manuel Mondragón y Kalb, dio su visto bueno al uso de algunos componentes de la marihuana con fines medicinales.
Al participar en la firma del convenio en materia de Prevención y Control de las Adicciones, dijo que algunos de esos componentes tienen propiedades medicinales y si éstos pasan los estudios científicos que exige la Secretaría de Salud en México, puede entrar como medicamento.
“No hay ningún impedimento, la Secretaría de Salud está abierta para incorporar la cannabis como medicina en tanto sus compuestos permitidos puedan demostrar sus propiedades”, acotó.
El comisionado recordó su férrea oposición a la legalización abierta de la marihuana en México.
Sin embargo, dijo que al cierre de los debates finalmente todo hace indicar que la aprobación sólo será con fines terapéuticos, lo que implica sólo el uso de algunos de los canabinoides que componen a la hierba.
Esta postura, mencionó, podría ayudar incluso a las personas que se encuentran en prisión por la portación de pequeñas dosis de la droga para que sus penas aminoren o incluso puedan salir en libertad.
Señaló que para que pudiera descriminalizar o dar penas alternativas a estas personas tendría que tomarse en cuenta aspectos como la no violencia o que no existiera reincidencia.
tpc