Mujeres integrantes del Frente Auténtico del Campo (FAC) realizarán una manifestación los próximos 8 y 9 de marzo para solicitar mayor inclusión en los programas sociales destinados al campo.

En conferencia de prensa, anunciaron que la movilización, en la que se prevé la participación de más de 20 mil mujeres iniciará a las 11 de la mañana con un mitin en el Monumento a la Revolución, para después dirigirse a la Secretaría de Gobernación, en donde exigirán que una comisión sea atendida por el titular de la dependencia Miguel Ángel Osorio Chong.

Pedirán instalar una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda, Economía, Desarrollo Social, la Sedatu, Sagarpa y con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) para que los programas destinados a la mujer se apliquen sin criterios electorales, con visión de género, sin recortes presupuestales y alejados de intereses políticos.

Prevén acampar en el Monumento a la Revolución y, de considerarlo necesario acudirán a las dependencias mencionadas para expresar sus demandas.

Yuri Uribe Montero, representante del Movimiento Social por la Tierra y María del Pilar Campo Tapia, presentante de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), indicaron que esta mesa de trabajo que se está solicitando como un derecho constitucional a ser escuchadas ante la imposibilidad de acceder a los programas sociales de salud, educación y de proyectos productivos vinculados al medio rural.

En tanto, Rosario Cañada representante de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC) y Manuela Pérez González, representante  de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), enfatizaron que la Comisión de Mujeres, integrada por 14 representaciones del FAC, defenderán los derechos no de 20 mil manifestantes que arribarán el próximo martes para demostrar la fuerza de las 14 millones de féminas que no son “vistas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Las dirigentes campesinas indicaron que las mujeres ocupadas en la zona rural del país suman más de tres millones lo que representa 16% del total de población femenina ocupada a nivel nacional de acuerdo a datos de Inmujeres en 2015.

De las mujeres ocupadas en localidades rurales 24.5% se dedican al comercio; 18.7% trabajaban en la manufactura; 38.1% en servicios diversos y 18.2% en las agropecuarias (agricultura, ganadería, silvícola y/o caza y pesca).

Indicaron que las mujeres rurales dedican 53% más tiempo que los hombres y 4 horas más que las mujeres que viven en zonas urbanas a labores reproductivas y del hogar, incluyendo el tiempo necesario para la obtención de agua y leña, el cuidado de los hijos y las personas enfermas.

Con esta manifestación se inicia la Jornada Nacional en la que expresarán su rechazo a la marginación y discriminación, de las más de 14 millones de mujeres que viven en el medio rural.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses