Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
politica@eluniversal.com.mx
El pleno del Senado de la República exhortó a las autoridades sanitarias a atender las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para frenar la propagación del virus del zika en México y, en particular, aplicar las medidas para diagnóstico, control y atención clínica de los casos.
La Cámara Alta, por unanimidad, dirigió un exhorto a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que se coordinen, a fin de prevenir y controlar la transmisión del virus, e incrementen las campañas de información a la población sobre los síntomas y medidas de prevención.
Las bancadas senatoriales enviaron a tribuna oradores con el mensaje de que México, que tiene 34 casos de zika, responda con eficacia a la amenaza del virus que daña en particular a mujeres embarazadas.
Otro de los exhortos que aprobó el pleno, a propuesta de la Mesa Directiva que preside el panista Roberto Gil Zuarth, se refiere a que las autoridades del sector salud fortalezcan la seguridad sanitaria para reducir el número de casos de infecciones.
La priísta Hilda Flores pidió que las autoridades federales y estatales intensifiquen la vigilancia epidemiológica, con el objetivo de monitorear de manera permanente el avance del zika: “Reforzar las medidas es indispensable por tratarse de un problema de salud pública en el que no se deben escatimar recursos”, dijo.
El legislador panista Salvador López Brito expuso que ante esta emergencia sanitaria, la prevención es fundamental, sobre todo, con medidas higiénicas en los hogares de las zonas de mayor prevalencia.
Fernando Mayans Canabal, senador del PRD, advirtió que se deben tomar medidas de prevención y control para atender la propagación del virus, y que se hagan preparativos en los servicios de salud para el caso de que aumente el número de personas contagiadas.
María Elena Barrera Tapia, del PVEM, señaló que el sector salud tiene gran capacidad de respuesta ante estas amenazas, y pidió que la población tome las previsiones que difunden a las autoridades sanitarias.
La Secretaría de Salud informó ayer que en México hay 34 infectados, además de tres personas que se infectaron fuera del país.