Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
politica@eluniversal.com.mx
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que por sus dimensiones, ubicación geográfica y su clima, México podría experimentar un brote de zika de una magnitud similar al que tiene Brasil, actual epicentro de la infección transmitida por mosquito.
Ante este riesgo potencial, “las autoridades sanitarias deben mantener la guardia en alto para implementar las medidas preventivas requeridas para evitar la propagación del zika”, informó a EL UNIVERSAL Roberto Bertollini, científico en jefe y representante de la OMS ante la Unión Europea.
“Hay que estar informando de manera permanente porque debemos contener el riesgo de microcefalia”.
En entrevista, el especialista explicó que el riesgo de que México enfrente una situación similar a la de Brasil, no sólo está en la eventual propagación de los focos identificados hasta ahora por la Secretaría de Salud, también ante la eventual llegada de los mosquitos portadores del virus y activos en la zona de El Caribe.
“Lo único que se puede hacer es controlar el mosquito. El gobierno debe intervenir en las zonas contaminadas, y hay que educar a la población, cuya tarea es la de eliminar todo lo que pueda servir para la proliferación de mosquitos”.