Más Información

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Odebrecht, Vitol, Fertinal y hasta la prima de AMLO; así registra fondo noruego casos de corrupción en Pemex

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo
politica@eluniversal.com.mx
Para la primera Semana Nacional de Salud, que comenzó el pasado 20 de febrero y terminará el viernes 26, se aplicarán 42 millones de acciones en todo el país enfocadas a la prevención. Mediante el programa de vacunación se busca llegar a 12 millones de niños de todo el país, informó el secretario de Salud, José Narró Robles.
Al presentar la Primera Semana Nacional de Salud 2016, el titular de Salud detalló que el eje central de esta campaña es la vacunación contra la polio, en la que más de 9 millones de menores de cinco años son la población objetivo, mientras que en más de 3 millones de niños se completarán esquemas básicos de vacunación con la aplicación de refuerzos de vacunas para prevenir hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina, sarampeón y rubeola.
“Esa es la población objetivo, 12 millones en todo el país en las zonas más alejadas del centro de la República, en toda la periferia de nuestro país, en los litorales, en todas partes; en las ciudades grandes, en las metrópolis, pero también en los grandes poblados”, enfatizó.
En la explanada del Instituto Nacional de Pediatría, y ante los directores generales del IMSS, Mikel Arriola, y del ISSSTE, José Reyes Baeza, así como la representante de la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud en México, Gerry Eijkemans, Narro Robles dio a conocer que la movilización, continuidad y coordinación serán las tres líneas de trabajo del sector salud.
El secretario resaltó que el programa de vacunación ha sido “extraordinario”, lo que ha permitido erradicar y controlar padecimientos, por lo que “es un motivo de orgullo por las coberturas que se alcanzan”, afirmó.
Detalló que se aplicarán 30 millones de acciones destinadas a la prevención de enfermedades que incluirán la distribución de suero oral, ácido fólico a mujeres embarazadas y en edad reproductiva, puesto que la protección materna contra el tétanos neonatal es un componente de esta Primera Semana Nacional de Salud.
Las 42 millones de acciones programadas se llevarán a cabo con casi 50 mil brigadas, que incluyen a 150 mil personas tanto trabajadores de la salud como voluntarios.