Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó a la Cámara de Diputados que con el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia de Productos Básicos 2016, sancionó a 20 establecimientos.
Precisó que realizó 727 visitas a expendios y están en observación 29; se impusieron 20 sellos de suspensión; 623 instrumentos fueron verificados, y se inmovilizaron cuatro.
La dependencia agregó que si algún proveedor de bienes y servicios comete violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, se seguirá actuando con base en el marco jurídico aplicable, para proteger los derechos de los compradores e imponer las sanciones económicas correspondientes.
Profeco respondió así a un dictamen aprobado por los legisladores federales el 20 de enero, donde se le solicitó implementar una estrategia para evitar el incremento injustificado de los precios de productos y servicios en el mercado, durante la “cuesta de enero”.
La Profeco realiza verificaciones a establecimientos con venta al mayoreo, menudeo, mercados públicos, misceláneas, expendios, centros de abasto y tiendas de autoservicio. Se vigilan los productos de la canasta básica como carne, pollo, tortilla, pan y huevo, entre otros.
Realiza la vigilancia a través de órdenes mixtas, mediante las cuales, en un solo acto verifica que el comportamiento comercial de los proveedores se ajuste a la ley, y que los instrumentos de medición utilizados en las transacciones comerciales cumplan con lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-10-SCFI-1994.
En cuanto al control de precios de artículos, materias y productos, la Profeco aseguró que en México no existen precios oficiales, pero realiza acciones de vigilancia y monitoreo.
La procuraduría sostuvo que, de acuerdo con la Ley Federal de Competencia Económica, la dependencia no tiene facultades para fijar precios, pues sólo vigila y sanciona a los proveedores que no respeten a los que son controlados.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







