Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 1 peso por cada litro de refrescos sí funcionó para reducir el consumo de esta bebida calórica, aseveró José Narro Robles, secretario de Salud.
En entrevista radiofónica, el funcionario explicó que la información proporcionada por los expertos del Instituto Nacional de la Salud Pública (INSP), así como otros datos en su poder, muestran que la medida ha logrado su principal objetivo.
“Si un sector está contratando un servicio (para financiar estudios) ahí hay un sesgo desde el origen, tenemos que ponernos de acuerdo, ver el impacto, pero sí tenemos que reconocer que algo nos está pasando y es muy delicado, nos afecta como país, afecta familias y a las personas, tenemos un grave problema de obesidad en México indiscutible”, indicó.
El ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconoció que los refrescos no son el único factor que contribuye al aumento de obesidad en el país, pero resaltó que los 80 mil fallecimientos por diabetes cada año deben de llamar la atención para lograr una solución conjunta.
“Cada año mueren 80 mil mexicanos por la diabetes, no estoy culpando a ningún producto ni estoy simplificando el asunto creyendo que una bebida alta en calorías y con contenido energético es la responsable de eso, pero tenemos que ver que nos está pasando, como es posible que uno de cada tres de los niños mexicanos tenga obesidad y sobrepeso”, abundó.
afcl/ml