Más Información

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento

Frente frío 16 provoca bajas temperaturas, lluvias y vientos fuertes este 27 de noviembre; conoce los estados afectados
La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la constitucionalidad de un artículo de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que faculta a la Secretaría de la Defensa Nacional para otorgar los permisos de portación de armamento.
Al resolver un juicio de amparo promovido por un particular, la Primera Sala de la Corte avaló la constitucionalidad del artículo 26 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en cuya fracción primera, inciso F, el cual indica que el solicitante de armas tiene que acreditar ante la Sedena la necesidad de portar un arma para resguardar su seguridad personal, ya sea por su ocupación, por el lugar en el que se vive o por alguna circunstancia completamente justificada.
A propuesta del ministro José Ramón Cossío, los ministros de la Primera Sala concluyeron que dicha disposición no viola el derecho a la legítima defensa ni tampoco el derecho a conservar la seguridad personal, ya que el objetivo de la norma es brindar seguridad para la sociedad en su conjunto, por lo que se privilegia el interés común por encima de una petición particular.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







