El sacerdote que caminaba por el barrio, tomando mate con las familias, es la primera escena que Mario Maidana recrea al hablar del Papa Francisco. Tenía seis años cuando lo conoció en aquel gallinero que los jesuitas adaptaron como capilla y como aula para dar el catecismo a los jóvenes de la comunidad. Jorge, como lo llama, había sido nombrado párroco principal del improvisado santuario que se convertiría en la Parroquia del Patriarca San José; el primer templo que los jesuitas construyeron en el barrio de San Miguel, Argentina.

Corría el año de 1979 y así fue como Mario llegó a la iglesia que quedaba a 10 cuadras de su casa. “Para nosotros era maravilloso ver a un sacerdote que se acercaba a ti, chalaba como si fuera tu papá, de una manera muy amigable, muy familiar, cariñoso. Era un gusto ir, te sentías bien, escuchabas con atención los sermones porque los bajaba al nivel infantil, los recordabas toda la semana y comentabas con los amigos”, cuenta el también periodista deportivo en entrevista con EL UNIVERSAL.

Quizá el espiritu pambolero de Maidana lo hace recordar los partidos de fútbol con sus amigos al terminar las clases de catecismo. Pese a la pasión futbolera de Bergoglio nunca jugó con ellos una cascarita, prefería observarlos antes ir a visitar a los feligreses. Por quienes siempre estaba preocupado, como por los chicos que salían al campamento anual que los jesuitas organizaban. Su barrio, relata, era pobre y los padres no podían llevarlos a vacacionar, entonces, los seminaristas, por órdenes de Jorge y a través de donaciones, llevaban gratis a más de 200 chiquillos a acampar a las costas del Mar de la Plata durante una semana. Mario revive la emoción que sentía al ver cómo el padre Jorge iba bendiciendo cada uno de los buses.

“Siempre tenía tiempo para la gente. Nunca fue un sacerdote aburguesado. Cuando lo nombraron Papa fue una gran emoción porque uno sabe la clase de sacerdote que es. Al fin la iglesia va a tener alguien como nosotros. Que camina a la par nuestra. Para nosotros que nos criamos en su parroquia, Jorge era nuestro segundo papá”

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses