Más Información
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
ruth.rodriguez@eluniversal.com.mx
Ante la amenaza del virus del zika, médicos del ISSSTE y del IMSS comenzaron a ser capacitados para detectar la presencia de esta enfermedad en sus pacientes, principalmente en mujeres embarazadas.
En México, de acuerdo con cifras oficiales, nacen alrededor de 2 millones 300 mil niños cada año, 65% de los cuales son recibidos en el Seguro Social y el ISSSTE.
Rafael Navarro, director médico del ISSSTE, adelantó que se ha comenzado a monitorear y a fortalecer el control prenatal para vigilar y detectar a tiempo la aparición de complicaciones neurológicas y anomalías congénitas que es el impacto principal tratándose de mujeres embarazadas, además del problema de la microcefalia.
“Estamos trabajando en línea con la Secretaría de Salud para prevenir casos”, explicó.
José Reyes Baeza, director general del ISSSTE, dijo que están capacitando a profesionales de la salud en el manejo de la atención del paciente; el instituto se sumará a la difusión de una campaña sectorial de salud, sobre la importancia de prevenir infecciones por zika.
Víctor Hugo Borja, de la Unidad de Atención Primaria a la Salud del IMSS, comentó que los médicos del Seguro Social también son capacitados para detectar esta enfermedad, y que el diagnóstico que realizan se basa en las guías de tratamiento.