Más Información

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

"La FGR requiere una transformación para el bien de México", dice Sheinbaum tras salida de Gertz; pide más transparencia

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) respondió al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa sobre los hechos en el Malecón Tajamar.
A través de su cuenta de Twitter, el Fonatur señaló que las autorizaciones ambientales se otorgaron en 2005 y 2006 y las prórrogas a su vigencia en 2009 y 2011.
Según publicó en la red social, las prórrogas de 2009 y 2011 se dieron tras modificación a Ley General de Vida Silvestre que prohibió tala de mangle.
La urbanización y lotificación en el Malecón Tajamar que impactaron ambientalmente el predio ocurrieron en los años 2006 a 2012, es decir, durante su sexenio.
Por la mañana, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa negó que en 2006 haya aprobado las obras en el Malecón Tajamar, ubicado en Cancún, Quintana Roo, e incluso dijo estar en contra.
A través de su cuenta de Twitter, aseveró que lo primero que hizo en materia ambiental fue promulgar la ley que prohíbe destruir el mangle.
En los mensajes del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, señaló que donó 3,427 hectáreas a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el área natural protegida para conservación ecológica en zona aledaña a la zona del Malecón. Además, apunta que también donó 107 hectáreas al municipio de Benito Juárez para Ecopark Cancún.
Fonatur expresó en los tuits emitidos esta noche que actúa conforme a autorizaciones vigentes, lo que ha verificado la Semarnat y la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa).
jram
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











