Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Panamá elimina tarifas para buques estadounidenses que transiten por el Canal; Departamento de Estado asegura ahorrarán millones de dólares
La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación la relación de beneficiarios del Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos.
De acuerdo con el documento publicado este lunes, el cobro del apoyo social se realizará únicamente en las sucursales de Bansefi y solo podrán hacerlo aquellas personas cuyos nombres aparecen en las listas que tienen una vigencia de 120 días naturales a partir de mañana martes.
Al momento del cobro, los beneficiarios deberán firmar el recibo y finiquito por el cual liberan al Gobierno de México y sus dependencias, y en caso de que alguien no pueda acudir a realizar el cobro, podrá hacerlo una persona autorizada, presentando poder o mandato notarial para ello.
Para más información, la Segob pone a disposición de los beneficiarios los teléfonos de atención: 01 800 2722376 de lada nacional o el 51 28 00 00 extensiones 38147, 38901, 38071, 38151 y 38142 para el Distrito Federal, y el correo electrónico: bracero@segob.gob.mx
Así como las oficinas ubicadas en General Prim No.21, en la colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, en la ciudad de México, o bien en la delegación de la Secretaría de Gobernación de cada estado, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
El Fideicomiso tiene como finalidad otorgar un apoyo social a los Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos que hayan prestado sus servicios en los Estados Unidos de América durante los años de 1942 a 1964, de conformidad con lo establecido por el Programa de Trabajadores Migratorios.
tpc