Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
Productores del paraje El Cofrecito, en la zona serrana del Ajusco, tienen listos ocho mil árboles de Navidad para vender a los capitalinos y habitantes de las zonas cercanas, cada uno entre 450 y 800 pesos.
Durante un recorrido por la zona, la secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Rosa Icela Rodríguez, destacó la importancia de apoyar a los productores de árboles de temporada, por lo que invitó a la gente a que vayan a comprar un ejemplar.
La funcionaria resaltó que al adquirir un árbol en alguna de las plantaciones que cuentan con permiso oficial para esta actividad, se contribuye a mantener las zonas boscosas que proveen de oxígeno a la ciudad y a la reforestación.
Recordó que al comprar un espécimen de ese tipo “no se hace un daño a la naturaleza, al contrario, se favorece la calidad del aire que tiene la Ciudad de México”.
Destacó que se conformaron las rutas Circuito Turístico Picacho-Ajusco, Pueblos de Tlalpan y Navideña Milpa Alta, además de que las direcciones de los productores de árboles se pueden consultar en la página www.sederec.df.gob.mx y en sus cuentas de Facebook y Twitter.
En su oportunidad Benigno García y Rafael Andrés Contreras, productores de árboles de Navidad en el paraje El Cofrecito, comentaron que ocho mil árboles de la especie Ayacahuite, también conocidos como Vikingos, están listos para su venta con un costo que va de 450 hasta 800 pesos, según el tamaño.
Rafael Contreras mencionó que las dos primeras semanas de diciembre son las de mayor venta, por que las familias visitan este lugar y se llevan un árbol. Los ejemplares tienen una altura entre 1.80 y 2.40 metros en promedio.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








