La Secretaría de la Función Pública (SFP), a cargo de Virgilio Andrade, busca abrir a la transparencia gubernamental en internet a la Administración Pública Federal, en particular a personas con discapacidad (PCD).

Argumentó que la Secretaría de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha señalado que el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones crea oportunidades para todo miembro de la sociedad, incluyendo a las personas con discapacidad, porque facilitan la realización del potencial y permiten a las personas con discapacidad contribuir en el desarrollo de la sociedad.

“No obstante, muchas personas con discapacidad siguen sin poder aprovechar plenamente las posibilidades de internet porque la mayoría de los sitios web son inaccesibles para las personas con discapacidad visual, o dependen en medida excesiva del empleo del ratón, y la capacitación se realiza a menudo en formatos y lugares inaccesibles, puesto que las personas con discapacidad se encuentran entre las más marginadas de la sociedad”, señaló.

Andrade alista un acuerdo con el cual se pretende agilizar los trámites y los accesos de las personas a las páginas web gubernamentales y de la Administración Pública Federal.

En el acuerdo, Andrade retoma los avances hechos a las leyes de transparencia y a la Ley Federal de Radio y Telecomunicaciones, que han servido como base en materia de acceso a los sitios gubernamentales y de administración federal.

Propone que, de acuerdo con el decreto de Ventanilla Única Nacional para Trámites e Información del Gobierno, publicado en febrero de este año, se incrementen los requerimientos generales de la accesibilidad web y fomentar así la transparencia gubernamental.

A demás en el convenio, el secretario de la Función Pública plantea ampliar los programas para mejorar los accesos de las personas con cualquier discapacidad a los sitios web gubernamentales, modificando los contenidos de las páginas e incluyendo sistemas de lectura braille para las personas que así lo requieran, además deberán contar con mensajes claros, útiles y con contenidos que resulten de provecho o beneficio para las personas, éstos deberán ser abiertos y transparentes.

Plantea que ahora se deberá incluir un mensaje que sirva de autoevaluación, es decir, en el cual se incluyan las pautas y nivel de cumplimiento; señalar un número de contacto, y referir el cumplimiento y “capacidad de interacción con el cibernauta”.

Por último, el acuerdo señala que será la Secretaría de la Función Pública, a través de sus Órganos Internos de Control, quien se encargue de regular el cumplimiento de las dependencias que cuenten con páginas web.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses