Más Información

UIF y FinCEN bloquearon operaciones financieras de empresas presuntamente ligadas al Cártel del Pacífico: Hacienda

Esto es lo que sabemos de los 10 casinos sancionados por presunto lavado de dinero para Cárteles en México y Europa

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combate al narco; podemos ayudar con equipo, capacitación e inteligencia, dice

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció
Autoridades federales y estatales urgieron a trabajar de manera coordinada a fin de generar sinergias para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres e incorporarlas al desarrollo del país.
Durante la firma del Convenio de Colaboración sobre el Cumplimiento de los Compromisos Internacionales de México en Materia de Igualdad y No Discriminación de Género en las Entidades Federativas, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, destacó que para alcanzar el pleno desarrollo del país se requiere incorporar las capacidades de las mujeres.
“Este tipo de esfuerzos son necesarios para articular todo el empuje y toda la voluntad del Estado mexicano y lograr que todas las niñas, las adolescentes y las mujeres en México sean verdaderamente sujetos plenos de derechos”, comentó.
La funcionaria señaló que el problema de la falta de igualdad de género se enfrenta a nivel global: sólo 7% de los jefes de Estado en el mundo son mujeres, 17% de los cargos a nivel de ministros son ocupados por una mujer y 22% en el caso de las legisladoras; mientras que en el ámbito laboral, en todo el planeta ganan en promedio 30% menos salario que los hombres por el mismo trabajo.
La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez, externó que las violaciones a los derechos humanos de las mujeres es un problema estructural vigente en el país, ya que persiste el poco reconocimiento a las mujeres en el ámbito económico, en especial, su aporte al trabajo remunerado y el dedicado a las labores de cuidado.
Recordó que una de cada dos mujeres casadas o unidas sufre violencia por parte de su pareja sentimental, y que tres de cada 10 adultas y jóvenes son agredidas en sus viviendas.
“Estas evidencias son muestra de los desafíos más importantes que debemos enfrentar como Estado y sociedad, no sólo porque afectan a las mujeres y niñas, sino porque perjudica el desarrollo sostenido de México al limitar la participación y el potencial de más de la mitad de la población; es urgente construir las sinergias necesarias para garantizar todos y cada uno de los derechos de las mujeres”, expresó.
Mientras que Rubén Moreira Valdez, gobernador de Coahuila, indicó que un mejor país es uno en el que mujeres y hombres tomen las mismas decisiones y participen por igual.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








