Más Información
![AL y el Caribe, única región del mundo que redujo el hambre; cambio climático afecta seguridad alimentaria en 20 países: ONU](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/P3VRDG4DLBFHHMKJKTGHGCKXYI.jpg?auth=ad29e0497d2319e9dad34be04912f12d3f5c20bf9238a2643df64a22137b97cb&smart=true&width=263&height=200)
AL y el Caribe, única región del mundo que redujo el hambre; cambio climático afecta seguridad alimentaria en 20 países: ONU
![Buen Gobierno e Inai acuerdan transferencia de funciones ordenada; garantizan mantener transparencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FKQHVG4PYBHGHELAXYZ5VO3ZUE.jpg?auth=e6e0f07f3b50abb9103d8e80dce55aad9080be12d366c97b547d649585e7411b&smart=true&width=263&height=200)
Buen Gobierno e Inai acuerdan transferencia de funciones ordenada; garantizan mantener transparencia
![Noroña respalda fallo del TEPJF sobre elección judicial; Senado alista acuerdo para definir en tómbola candidaturas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WFLZLZJISNFHHAD7364GAOH5IY.jpg?auth=202879a91810bdc515e2ab8d1555897e40cf9e0e068aa21803b09d805e81eb97&smart=true&width=263&height=200)
Noroña respalda fallo del TEPJF sobre elección judicial; Senado alista acuerdo para definir en tómbola candidaturas
![Sheinbaum: “Hay muchas leyes que vamos a presentar”; alista paquete de reformas “muy trascendentes” para Pemex y CFE](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LM6R63AFIBE7BLA6KOUV2EPAAE.jpg?auth=2953b388a7430f2996477dadf8f560f9708fb1a82e55f7adfdbe16d01c72a98f&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum: “Hay muchas leyes que vamos a presentar”; alista paquete de reformas “muy trascendentes” para Pemex y CFE
![Anuncian 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda para el oriente de Edomex; estos son los requisitos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DT6R7PXMDFHJPFG7KPSP7FKPPY.jpg?auth=2591ee5fd87fc7fd8a594fb4e4ea0906ff4ed3ec079f541398b114e7481cc8c6&smart=true&width=263&height=200)
Anuncian 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda para el oriente de Edomex; estos son los requisitos
![Decisión del TEPJF quita pretexto para impugnar elección: Sheinbaum; acusa que SCJN quiere impedirla](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/5OJDNVTFVNB63BDEZKQJEA4L3Q.jpg?auth=e8370863d0457a34a74033c628e5aed59f7347a9b3524dd518f4bfaf2a5d73a9&smart=true&width=263&height=200)
Decisión del TEPJF quita pretexto para impugnar elección: Sheinbaum; acusa que SCJN quiere impedirla
pierre.rene@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsa el Bachillerato Intercultural como un modelo educativo destinado a la formación de la población indígena, afrodescendiente y migrante del país, con el objetivo de abatir los índices de deserción académica, rezago y migración de esa población.
El Bachillerato Intercultural, explicó la SEP, es un modelo educativo diseñado con una visión pluralista e integral, dirigido a los egresados de educación secundaria que deseen continuar con su formación académica e incorporarse al ámbito laboral en contextos rurales y urbanos.
Actualmente operan 17 plantes con esa modalidad en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Puebla, entidades que se caracterizan por ser las de mayor diversidad etnolingüística del país.
A través de ese modelo se imparten 47 carreras agrupadas en siete áreas de formación ocupacional.
“Con esta alternativa de enseñanza, los alumnos cursan el bachillerato general y una carrera profesional técnica vinculada al desarrollo comunitario, donde reciben una formación centrada en el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y lingüística”, expuso la SEP.
En ese bachillerato, que tiene una matrícula de mil 182 estudiantes para el ciclo escolar 2015-2016, se atiende a la población hablante de las lenguas indígenas raramuri, mixteca, triqui, tlapaneco, amuzgo, chontal y maya.
La coordinación general de Educación Intercultural y Bilingüe rediseñó su modelo educativo partiendo de la experiencia de docentes y estudiantes, quienes coinciden en que este sistema coadyuva con la formación de valores, la convivencia democrática y el desarrollo de habilidades de comunicación.
La SEP indicó que así responde a las distintas características culturales y lingüísticas de la población. Consideró que el Bachillerato Intercultural es una solución para abatir los índices de deserción académica, rezago y migración de esa población.
ovs