Más Información
![EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/STDU4MHEXRHIZDZW2ZLWZTLA7I.jpg?auth=0553c6d873567ac355eecaa772ffb718c8640e90faa4b65cee1d9b55efbc5113&smart=true&width=263&height=200)
EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo
![Sheinbaum va por acuerdo “voluntario” con gasolineros; busca topar el litro de gasolina hasta 24 pesos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/X5CLKTYYCFACFC7WYN755IC6CE.jpg?auth=e22ffba98cd9581c61585173aa55477415ee7369e1dfd97cbf4fd03cb4beea1f&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum va por acuerdo “voluntario” con gasolineros; busca topar el litro de gasolina hasta 24 pesos
![México, el país de Latinoamérica donde murieron más periodistas en 2024; está en top ten mundial con peor historial de impunidad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RNQIM7QZZBASPAUDGKESA3RYPY.jpg?auth=1ac774d7cb42bd99d96789af6f3ba1b4e99d88cc7e7d5a42a203734fe632e5d0&smart=true&width=263&height=200)
México, el país de Latinoamérica donde murieron más periodistas en 2024; está en top ten mundial con peor historial de impunidad
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
marco.muedano@eluniversal.com.mx
México corre el riesgo de caer en una de las peores prácticas simuladas de su historia, en caso de no corregirse los errores que prevalecen a unos meses de la aplicación de la reforma de justicia penal, aseguró Javier Olvera, representante de la sociedad civil en la 39 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
“Corremos el grave riesgo de que la reforma caiga en una de las peores prácticas del Estado mexicano: la simulación organizada”, dijo ante el presidente Enrique Peña Nieto, gobernadores y secretarios de Estado.
Olvera mencionó que a poco más de seis meses de que inicie el nuevo sistema en el país, la implementación mantiene muchos errores, incluyendo a las entidades donde ya se llevan a cabo los juicios orales.
“En realidad, el problema es aún más serio si tomamos en cuenta que en los estados donde la reforma se dice completada hay desequilibrios de desarrollo entre las diversas instituciones que componen el sistema penal de justicia”, dijo.
En algunas entidades, indicó, se ha privilegiado el desarrollo de un Poder Judicial capacitado, y se le ha dotado de infraestructura digna, en otras no. Sin embargo, no siempre se puede decir lo mismo de las procuradurías o fiscalías, que acusan carencias presupuestales, de personal y equipo .
“En la mayor parte del país, las policías estatales, y ante todo las municipales, no han completado la capacitación de los elementos, sí su certificación. Son pocos los estados que han creado sistemas accesibles y funcionales de defensoría pública”, aseguró Olvera.
Durante la reunión, explicó que es tal la importancia de la reforma penal, que es necesario advertir sobre los riesgos que implica su implementación parcial o incompleta, pues los informes de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) indican que pocas entidades han completado el proceso.