Más Información

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

INE solo revisará perfiles de candidaturas dentro de su competencia: Taddei; es responsabilidad del Senado, dice

Los Alegres del Barranco vuelven a interpretar narcocorridos en Jalisco, pese a investigación en su contra

Corte rechaza proyecto que propone amparar a Uber contra impuesto del 2%; turnan asunto a ministra Lenia Batres

Caso Axe Ceremonia: Familias de Berenice y Miguel realizan examen psicológico; “nos sentimos tristes, confundidos por nuestro futuro"
pierre.rene@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) relanzará la Cruzada contra el Hambre, programa que se fortalecerá para que tenga mayor impacto en la lucha contra la carencia alimentaria, uno de los rectores de la política de la dependencia.
“La cruzada se evaluó como un mecanismo de coordinación. Se hizo una encuesta que identificó familias que no habían sido objeto de ninguna intervención para evaluar las condiciones de vida, resultado de la focalización que implicaba el programa, y hubo resultados alentadores por parte de Coneval. En particular, al amparo medido con la carencia alimentaria. Se logró un abatimiento importante ”, dijo José Antonio Meade, titular de la Sedesol.
Aseguró que la Cruzada contra el Hambre funciona y deja buenos resultados, por lo que se planea fortalecerla en 2016, como primero de los cuatro ejes que la secretaría implementará el próximo año, a fin de apoyar a la población más vulnerable.
Afirmó que la Sedesol se enfoca en cuatro ejes principales para implementar la política social en el país, la cual está centrada en la inclusión de toda la población. Se trabajará en el fortalecimiento de la Cruzada contra el Hambre, la coordinación con los estados y municipios, la cooperación interinstitucional en la atención a los beneficiarios, así como la construcción de un entorno más adecuado en cuanto a ingresos y precios.
Sobre el aumento del salario mínimo, afirmó que el gobierno no hace un análisis sobre ello, sino que apoya cualquier política que fortalezca el ingreso y permita combatir la pobreza.
“No nos concentramos en el análisis del salario mínimo, necesitamos un entorno que ayude a generar mejores espacios de ingresos, siendo respetuosos de este mecanismo que busca acompañar los incrementos de salarios con los de productividad”, expuso.