Más Información

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero
marco.muedano@eluniversal.com.mx
Edmont Mulet, subsecretario General de las Naciones Unidas para Operaciones de Mantenimiento de Paz, dijo que la participación de seis Cascos Azules mexicanos en las misiones debe ser un proceso de aprendizaje para las Fuerzas Armadas del país a través del intercambio de experiencias con los integrantes del Estado Mayor, quienes toman parte en tres misiones en el continente africano.
Al informar sobre los alcances de la reciente Cumbre de Mantenimiento de Paz, explicó que el personal mexicano se encuentra en un proceso de aprendizaje sobre la forma de actuar de las acciones que realiza la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Estoy seguro que estos seis mexicanos que están como oficiales del Estado Mayor, en el Cuartel General de estas tres misiones, están absorbiendo, conociendo cómo se administran estos temas, cómo se implementan estas operaciones. Eso puede servir a México en sus futuras contribuciones en Naciones Unidas, pero también esa experiencia sirve a las Fuerzas Armadas en el futuro. Creo que es una avenida de dos vías en la cual estamos todos aprendiendo”, explicó.
Sobre la participación de los seis integrantes en el proceso de paz en Colombia, mencionó que por el momento continúan en una etapa de aprendizaje, por lo que no están considerados en las Operaciones de Paz que se proyectan para verificar el alto el fuego en ese país una vez que entren en vigor los acuerdos firmados entre el gobierno y la guerrilla.
“Han desplegado a seis oficiales del Estado Mayor. No están en el terreno, sino que están en los cuarteles generales de cada una de nuestras misiones. Creo que están en el Sahara Occidental, en Sudán del Sur y ahora están llegando al Líbano. La idea es que no se puede [su participación], porque México acaba de anunciar su contribución, su participación a las misiones de mantenimiento a la paz. No esperamos nosotros que esa contribución sea de la noche a la mañana”, indicó.
El subsecretario mencionó que eventualmente los seis Cascos Azules mexicanos se integrarán tanto en las operaciones como en las instalaciones de la sede de la ONU en Estados Unidos, donde se planean las operaciones de paz.
La ONU cuenta con más de 125 mil soldados, policías y voluntarios desplegados en 16 misiones en cuatro continentes, quienes apoyan a los habitantes que se encuentran en países donde existen conflictos.