Más Información

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”

“Que Dios los perdone, yo ya los perdoné a todos"; madre de víctima del colapso de Línea 12 del Metro asegura que dejaron morir a su hijo
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a comunidades de apicultores mayas en Campeche y Yucatán para que se suspenda la entrega de permisos para la siembra de soya transgénica a la empresa trasnacional Monsanto.
Por votación unánime, la Segunda Sala del Máximo tribunal concluyó que los permisos otorgados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) violaron el derecho de consulta de los quejosos, pertenecientes al municipio de Hopelchén, Campeche, quienes impugnaron los permisos a Monsanto con el argumento de que la soya transgénica ha provocado una caída en la producción de miel orgánica.
En primera instancia, un juez federal había otorgado un amparo a los quejosos para el efecto de cancelar los permisos que permitían el cultivo de soya transgénica, decisión que fue impugnada por la multinacional y por el gobierno federal.
Sin embargo, la Segunda Sala de la Corte dejó firme la revocación de los permisos ya otorgados, por lo que Sagarpa deberá convocar a una consulta de los pueblos afectados por dicha actividad.
cg