Más Información

Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil

Noroña respalda a Laura Itzel Castillo para presidir el Senado; "si ella se postula, me retiro de la contienda", promete

Cargo de López-Gatell en la OMS divide al Senado; oposición pide minuto de silencio por muertes de Covid y Morena se niega

PAN denuncia a Vector de Alfonso Romo ante FGR; acusa operaciones con recursos de procedencia ilícita y encubrimiento
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a comunidades de apicultores mayas en Campeche y Yucatán para que se suspenda la entrega de permisos para la siembra de soya transgénica a la empresa trasnacional Monsanto.
Por votación unánime, la Segunda Sala del Máximo tribunal concluyó que los permisos otorgados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) violaron el derecho de consulta de los quejosos, pertenecientes al municipio de Hopelchén, Campeche, quienes impugnaron los permisos a Monsanto con el argumento de que la soya transgénica ha provocado una caída en la producción de miel orgánica.
En primera instancia, un juez federal había otorgado un amparo a los quejosos para el efecto de cancelar los permisos que permitían el cultivo de soya transgénica, decisión que fue impugnada por la multinacional y por el gobierno federal.
Sin embargo, la Segunda Sala de la Corte dejó firme la revocación de los permisos ya otorgados, por lo que Sagarpa deberá convocar a una consulta de los pueblos afectados por dicha actividad.
cg