Más Información

Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor

AMLO y Sheinbaum vs narcoabogados; la vez que López Obrador amagó con demandar al defensor de García Luna

Claudia Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, CEO de Baker Hughes; "hay confianza en nuestro país", afirma

No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido
La presidenta del consejo y secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, señaló que el sector logró reducir en 9.7% las muertes maternas con acciones como la atención prenatal y urgencias obstétricas.
Durante la XII reunión ordinaria del Consejo Nacional de Salud dijo que entre los objetivos inmediatos en este tema está la reducción de muertes maternas, así como dar vigencia a la ley en torno del intercambio en la atención de urgencias obstétricas entre organismos del sector salud.
Expuso que un desafío por afrontar es la muerte materna, para lo que se debe tener en cuenta la aprobación de modificaciones a las leyes generales de Salud, del IMSS y del ISSSTE para el intercambio en la atención a las pacientes que tengan una emergencia obstétrica, las cuales debe hacer el Congreso.
“Las modificaciones de las leyes General de Salud, General del IMSS y General de ISSSTE hacen obligatorio algo que ya hacíamos de manera convenida desde hace más de cuatro años: en 480 unidades hospitalarias se han atendido a más de 800 mujeres en urgencia obstétrica”, aseguró.
Estas modificaciones a dichas leyes hacen obligatorio algo que ya estaba convenido; además, se ampliará este convenio y se establecerán lineamientos más específicos para la disminución de las muertes maternas, atendiendo a las pacientes de manera oportuna.
Destacó que México trabaja en mejorar la salud de sus ciudadanos, lo que ha permitido obtener el certificado que otorga la Organización Panamericana de la Salud, como región de las Américas libre de rubéola y síndrome de rubéola congénita —en mayo pasado—, tras “una acción de trabajo intenso para la vacunación”.
La funcionaria federal recordó a secretarios de salud de todo el país y titulares del IMSS, ISSSTE y sector salud de las Fuerzas Armadas, entre otros, que la Organización Mundial de la Salud ha declarado al país como libre de oncocercosis.
La oncocercosis es una enfermedad discapacitante que produce ceguera, por lo cual también le llaman “ceguera de los ríos”, con alta incidencia en el sureste mexicano, en específico en Oaxaca y Chiapas.
Aseguró que México fue reconocido también por la cobertura, de 98%, en torno de la vacunación de menores contra parotiditis, difteria y poliomielitis, esquema que hasta la fecha nunca había alcanzado ese nivel de cobertura. Notimex