Más Información

Tras acoso, Sheinbaum destaca extinción del Estado Mayor Presidencial; antes los cuidaban 8 mil soldados, ahora, 10 de ayudantía, dice

México y Francia firman tratado para combatir crimen organizado transnacional; refuerzan seguridad marítima

Generación Z marcha en la CDMX; exigen frenar la violencia en México, pero policías les impiden el paso al Zócalo

“Los funcionarios de hoy tienen la piel demasiado sensible, no quieren que se les diga nada”: cartonistas en EL UNIVERSAL
natalia.gomez@eluniversal.com.mx
Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992 e Investigadora Extraordinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), envió una carta a la Junta de Gobierno para manifestar su apoyo a Héctor Hiram Hernández Bringas, coordinador de Planeación, Presupuestación y Evaluación de la máxima casa de estudios, en sus aspiraciones para encabezar la Rectoría de la UNAM en el periodo 2015-2019.
“He trabajado estrechamente con el doctor Hernández Bringas en el marco de la cátedra que lleva mi nombre y he podido conocerlo de cerca, por lo que me atrevo a afirmar que es un universitario ejemplar, con gran sensibilidad para conjuntar esfuerzos, formación de grupos de trabajo, promotor de iniciativas académicas desde una perspectiva transversal, multidisciplinaria e interdisciplinaria”, señaló el texto de Menchú hecho público en un boletín.
“Por todo lo anterior, sumado a su inteligencia, entrega, visión y en el terreno internacional, su capacidad de concertación, apoyo plenamente la candidatura del doctor Hernández Bringas para ocupar el cargo de Rector, y conducir adecuadamente los trabajos que demandan los tiempos de una noble institución como la UNAM”, indicó la guatemalteca en su carta.
El aspirante a la Rectoría de la UNAM expuso este martes las líneas generales de su proyecto de trabajo en una reunión con académicos de diversas facultades, institutos y centros de la Universidad.
El encuentro, promovido por el Colegio del Personal Académico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), se celebró en el Auditorio de la Coordinación de Humanidades y congregó a universitarios para dialogar con Hernández Bringas, quien explicó que su proyecto prevé mantener la estabilidad institucional y asegurar la viabilidad financiera, además de establecer como premisas el reconocimiento y respeto a la pluralidad y la diversidad.
El también sociólogo, demógrafo y especialista en estudios de población se refirió a los problemas que arrastra el bachillerato y a las dificultades que enfrentan los profesores de asignatura, cuestiones a las que su proyecto dedica varias iniciativas, y escuchó las inquietudes de académicos asistentes.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










