Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

“Mentira” que IMSS Bienestar mantenga diálogo, acusan trabajadores en huelga de hambre; cumplen más de 30 horas en protesta

Billie Eilish reconoce a Sheinbaum por enviar apoyo en inundaciones de Texas; "eligió elevarse por encima de la hostilidad"
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que para desterrar la violencia de género, el primer paso, es establecer un puente de confianza entre las mujeres y las instituciones.
Al presidir la Sesiones Ordinarias XXIV, XXV Y XXVI del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, destacó que erradicar la violencia de género exige el esfuerzo integral y permanente en conjunto.
“Tarea que nos compete a todos, al gobierno como impulsor y a la sociedad como constructora. No debemos ni podemos bajar la guardia, tenemos que intensificar las acciones de gobierno y sociedad para seguir cambiando, para bien, la vida de las mexicanas”, resaltó.
El encargado de la política interior del país, informó que la Segob, ya trabaja en con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas en la traducción de la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia.
Además de que la CONAVIM logró canalizar 70 millones de pesos a los estados para el desarrollo de programas de combate a la violencia de género, y que se está en proceso de realizar una transferencia adicional de 23 millones para este año, detalló.
Osorio Chong invitó a todas las titulares de los Institutos de las Mujeres y la CONAVIM estatales a compartir experiencias y buenas prácticas en la implementación de recursos para llegar a un mayor número de mujeres.
jram