Más Información
![INE estima entre el 8 y 15% de participación para la elección judicial; hasta 10 minutos para emitir un voto](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NFE6DBVT4FGSFLC5BPWGODMI3A.jpeg?auth=9917caf568823d1d280aab3ac8bfe5606f755e28c88113c781ab5e573123968e&smart=true&width=263&height=200)
INE estima entre el 8 y 15% de participación para la elección judicial; hasta 10 minutos para emitir un voto
![Sheinbaum ordena abrir programa especial en el Consulado de México en Los Ángeles; será para mexicanos que perdieron empleos por incendios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/U6E772IGPBEGFCVLEXXOJL5QBE.jpg?auth=c993c26dc63f6bccf267758f5f1755c8d9c501054880bb19b7f23fa182742429&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum ordena abrir programa especial en el Consulado de México en Los Ángeles; será para mexicanos que perdieron empleos por incendios
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y la administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, compartieron experiencias sobre proyectos educativos, particularmente Construye T, que la SEP lleva a en colaboración con ese programa internacional, para brindar habilidades socioemocionales a los estudiantes.
Mediante un comunicado, la SEP indicó que la reunión se realizó en las oficinas del titular de Educación, donde ambos señalaron el éxito del programa, así como la posibilidad de que esta experiencia se pueda compartir con el resto del mundo.
Con Construye T se fortalecen las capacidades en los planteles escolares, con el fin de que los alumnos desarrollen habilidades socioemocionales, y se impulse el mejoramiento del ambiente en las escuelas del nivel medio superior.
Ese programa de la SEP busca incidir en la educación de los estudiantes, para que se prevengan conductas violentas, adicciones o embarazos no deseados.
El aprendizaje socioemocional se refiere a la capacidad del joven para enfrentar de manera positiva y asertiva los distintos riesgos a los que se enfrenta por su edad, su contexto familiar, su condición socioeconómica y las vicisitudes de la vida en general. Con ello se busca evitar la deserción escolar en ese nivel educativo.