Más Información
![EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/STDU4MHEXRHIZDZW2ZLWZTLA7I.jpg?auth=0553c6d873567ac355eecaa772ffb718c8640e90faa4b65cee1d9b55efbc5113&smart=true&width=263&height=200)
EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo
![Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania; líder ruso lo invita a Moscú](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BSK727GUDVBELASPCN7I36CQRY.jpg?auth=bdc222ff01ddebe6fcbc760bed59f4b04a1edc863d2e84a7b8558c2661016ea2&smart=true&width=263&height=200)
Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania; líder ruso lo invita a Moscú
![Aprueban comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la Mesa Directiva este jueves](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OWIFIPBSLRAA5HJPMCYD3WVC34.jpg?auth=5b474512386796d89b4c60d3af977af299178427b52502b5fe5e68be47ba68af&smart=true&width=263&height=200)
Aprueban comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la Mesa Directiva este jueves
![Sheinbaum va por acuerdo “voluntario” con gasolineros; busca topar el litro de gasolina hasta 24 pesos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/X5CLKTYYCFACFC7WYN755IC6CE.jpg?auth=e22ffba98cd9581c61585173aa55477415ee7369e1dfd97cbf4fd03cb4beea1f&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum va por acuerdo “voluntario” con gasolineros; busca topar el litro de gasolina hasta 24 pesos
![AICM busca ampliar operaciones y dar más concesiones de taxis privados; está a la espera de estudios correspondientes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6PVMXECXCZGHNAW5253PHX334Q.jpg?auth=356a11f2b17adaa3c073cabdf612cb02c62ae276e60231c3e6467d262af89be1&smart=true&width=263&height=200)
AICM busca ampliar operaciones y dar más concesiones de taxis privados; está a la espera de estudios correspondientes
politica@eluniversal.com.mx
Las pérdidas que se generen por el paso del huracán Patricia en México pueden ser absorbidas por las aseguradoras sin que esto represente un impacto financiero para estas empresas, aseguró la calificadora estadounidense Fitch.
“A pesar de la magnitud esperada del evento natural y de haber tocado tierra en una zona turística importante, Fitch cree que las pérdidas causadas por Patricia serán absorbidas por la industria de seguros sin causar un impacto financiero generalizado”, destacó.
La firma detalló que se debe tanto a los márgenes de solvencia amplios como las reservas catastróficas robustas y cobertura de reaseguro adecuada en la industria mexicana de seguros.
“Muchos negocios como hoteles, restaurantes y estaciones de servicio han interrumpido operaciones y actividades. Las pérdidas aseguradas finales dependerán, en parte, de la velocidad con la que las empresas logren reanudar sus actividades. Aunado a lo anterior, las pólizas de gran cuantía del sector privado o gubernamentales podrían presentar afectaciones también. Sin embargo, este tipo de cuentas tradicionalmente se suscriben bajo contratos de reaseguro 100% facultativos o son protegidas a través de reaseguro catastrófico de varias capas”, destacó Fitch.
Si bien la región afectada por el huracán, y el país en general, tiene una penetración de seguros muy baja, se espera que la mayor parte de los siniestros estén protegidos por esquemas de reaseguros determinados bajo modelos catastróficos sofisticados.
“La industria de seguros ha acumulado una cantidad amplia de reservas catastróficas y también está cubierta a través de un fondo catastrófico. El sector asegurador está bien capitalizado para absorber pérdidas ante catástrofes de gran magnitud”, explicó Fitch.
En este escenario, la probabilidad de que las calificaciones de las aseguradoras mexicanas con pólizas de daños generales sean afectadas por el huracán Patricia es baja, destacó.