Más Información
Senadores del PRI exigen frenar propaganda de la 4T en Edomex; denuncian que imponer frases de AMLO como nombres de calles es una afrenta
Arnold & Porter presenta recurso Amici Curiae ante Suprema Corte de EU por el caso Smith & Wesson Brands Vs México
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Consulado mexicano en Tucson lanza recomendaciones ante posibles detenciones; ¿cómo actuar ante un arresto?
Sheinbaum afirma que la detuvieron 30 veces en su visita a la montaña de Guerrero; “la generosidad del pueblo de México es única”, dice
Inai dice que Pemex debe hacer pública cantidad de combustible que envió a Cuba; solicita hacer una nueva búsqueda exhaustiva
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio vista al Congreso del estado de Guerrero sobre la anulación de la elección en Tixtla, para que valore si convoca a nueva elección o bien, instala un consejo que "reúna a las fuerzas que están enfrentadas" para gobernar el ayuntamiento, informó el magistrado Pedro Esteban Penagos.
El Congreso deberá analizar de inmediato las circunstancias, decidir qué conviene en ese ayuntamiento y sin generar conflicto social, dada su cercanía con la Escuela Normal de Ayotzinapa, informó el magistrado.
Ayer la Sala Superior del Tribunal confirmó la nulidad de las elecciones al presidente municipal y regidores de Tixtla, pues el día de las elecciones del 7 de junio familiares de los normalistas de Ayotzinapa quemaron papelería electoral y no permitieron la instalación de una parte de las casillas, como parte del "boicot" al proceso.
El magistrado Penagos López explicó que este caso es diferente al que vivió Oaxaca, donde también se boicotearon las elecciones y en los distritos donde no se instaló más del 20 % de casillas, aun siendo esta una causal de nulidad, si se confirmó la validez de la elección.
En este caso de Tixtla hay elementos comunes pero no es igual, expuso, pues fueron más las casillas no instaladas que las instaladas.
"En Tixtla fueron más del 50 % de las casillas que se dejaron de computar, que se boicotearon o se robaron" entonces de sostener ese criterio llevaría a valorar si aún con el 30 % de las casillas podría declararse la validez de una elección.
En Oaxaca si eran una mayoría las casillas instaladas, en Tixtla no, insistió. Pero en ambos no se puede dejar en manos de los violentos el resultado de una elección, estableció.
En entrevista en el marco del Seminario Internacional Evaluación de las elecciones 2015 y reforma electoral 2014: diagnóstico y propuesta, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Penagos explicó que el Tribunal tiene que resolver haciendo viable el sistema democrático.
Con sus resoluciones "La Sala Superior atiende a la realidad para no provocar un conflicto social" pues no es un ciego aplicador de la ley.
cfe