Más Información

Dan libertad absolutoria a "La Mojón", lideresa del Cártel de Noreste; es sobrina del "Z-40" y "Z-42"

Del “No somos estos juniors abusivos del poder”, al “mandaron espías a mis vacaciones de Japón”; las frases de Andy López Beltrán

Entre ropa y joyería, diputada Karina Barreras suma casi 5 mdp a sus bienes; la revelación detrás de la polémica de "dato protegido"

Si EU hubiera ejecutado a “El Mayo”, “El Chapo” o “El Viceroy”, México habría vivido narcoterrorismo: David Saucedo en Con los de Casa

SEP reacciona a fallo de la Corte para eliminar mención de Lorenzo Córdova en libros; "sin efecto para el ciclo escolar 2025-2026"

Tormenta Tropical Ivo avanza por el Pacífico; afecta 3 estados y podría intensificarse a huracán categoría 1
politica@eluniversal.com.mx
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, se comprometió con las instituciones de educación superior del país a que, a pesar del contexto difícil por la caída de los precios del petróleo, no habrá recortes presupuestales a este nivel educativo, ni a la ciencia y la tecnología.
Al participar en la ceremonia en el Colegio de México (Colmex), donde Silvia Giorguli asumió la presidencia de la institución para el periodo 2015-2020, aseguró que al inicio de la administración la inversión en ciencia y tecnología era de 0.4% del Producto Interno Bruto y que a tres años se encuentra ya en 0.6%.
“Nos vamos acercando a la meta de final de sexenio que es de 1%”, dijo acompañado en el presídium de Giorguli, el presidente saliente del Colmex, Javier Garciadiego, y del director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Cabrero.
Al tiempo que pronunciaba su discurso estudiantes, en silencio, desplegaron al fondo del estrado una pancarta que decía “no a los recortes a la educación”.
Al parecer, Nuño Mayer no se dio cuenta y continuó su discurso en el que aseguró que el gobierno federal apoyará al Colmex para construir un país libre, justo y próspero.
La nueva presidenta, la primera en 75 años del Colmex, dijo que la institución que dirige tiene el desafío de encontrar un puente entre la herencia intelectual y académica acumulada a lo largo de las presidencias anteriores. En su discurso, Javier Garciadiego, que estuvo al frente del Colmex entre 2005 y 2015, aseguró que la brutal agresión a los normalistas de Ayotzinapa remonto al país a la barbarie.