Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
ruth.rodriguez@eluniversal.com.mx
Organizaciones civiles pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no avalar la comercialización de cigarros electrónicos, por el daño a la salud que pueden provocar en los consumidores, discusión que está pendiente de análisis en el máximo órgano de justicia.
Los fabricantes de este producto argumentan que se les debe aplicar un criterio igualitario para amparar la comercialización libre de cigarrillos electrónicos, tal y como sucede con los productos del tabaco.
A los ministros de la SCJN los activistas les recordaron que se requiere de un mayor debate y discusión sobre la comercialización del cigarro electrónico, porque autorizarlo sin base científica sería irresponsable.
Este caso iba a ser discutido en la Corte la semana pasada y quedó pendiente de resolver. “Permitir que un producto de esta letalidad se comercialice libremente sería un retroceso serio en las políticas para el control del tabaco”, afirmó Erick Ochoa, de la Fundación Interamericana del Corazón México.
Dijo que es necesario que la importación de cigarrillos electrónicos se mantenga prohibida hasta que no se comprueben sus efectos en la salud.
Organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la lucha para el control del tabaco en el país recordaron que está pendiente la discusión en la SCJN sobre un proyecto de sentencia, el cual declararía inconstitucional la prohibición total de vender productos relacionados con el tabaco, como los cigarrillos electrónicos.
De acuerdo con una reciente resolución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cigarrillo electrónico es el producto más común de los sistemas de administración de nicotina, por lo que recomienda prohibirlo o regularlo severamente, ya que hasta el momento no está determinado que cause iguales o mayores daños que el cigarro tradicional, como sucedáneo del tabaco, producto medicinal o de consumo generalizado.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







