Más Información
![“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZGBBZBDDMJACHMHWIIN57XVGZQ.jpg?auth=234553af03bef4c4a8a7f26a9133776bf2dafe4662c989c8792aff8ddab2aac3&smart=true&width=263&height=200)
“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá
![Casa Blanca retrasa anuncio de aranceles recíprocos a otros países; “descubriremos si están engañando al pueblo estadounidense”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WDCMPP4ITZBILOI4UVF6GJVUGU.jpg?auth=425d820703dc7bde40d4dd7801a93cd6f05a97fc9382444a5f25cc037d1f5fe6&smart=true&width=263&height=200)
Casa Blanca retrasa anuncio de aranceles recíprocos a otros países; “descubriremos si están engañando al pueblo estadounidense”
![Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CS5NU2ZV55EIBE73KQEYB6H5UU.jpg?auth=d2d80a72cc91868cd64ddb7dd8fd6d619fdf59cc327be99501bb41db21799a49&smart=true&width=263&height=200)
Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas
![Cámara de Diputados guarda minuto de silencio en memoria de Ana Carolina Saucedo; el lunes fue encontrada sin vida en Nuevo León](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6EDSBOAJZCL3MAYWGWCBSEVUM.jpg?auth=f42c2bd55348bb1e00797f75f87d2f1046169b4e08997a047baa0f79b23668bc&smart=true&width=263&height=200)
Cámara de Diputados guarda minuto de silencio en memoria de Ana Carolina Saucedo; el lunes fue encontrada sin vida en Nuevo León
La Confederación Nacional Campesina (CNC) pidió mayor certidumbre para los campesinos y su producción, así como políticas públicas diferenciadas a fin de lograr un desarrollo rural justo.
El presidente de la CNC, Manuel Cota Jiménez, visitó al titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, para entregarle, junto con integrantes de su comité ejecutivo y legisladores que forman parte de la bancada campesina en la Cámara de Diputados, las conclusiones del 77 Congreso Extraordinario de la CNC “Transformando el Campo de México”, efectuado a finales de agosto en Durango, con lo que se manifestó que se trabaja en la reforma profunda al agro.
El líder de la organización agraria destacó el respaldo de los legisladores cenecistas, coordinados por Francisco Javier Santillán Oceguera, e integrantes de la organización campesina para trabajar de manera "estrecha" con el gobierno de la República e impulsar las transformaciones que requiere el campo, a fin de consolidarlo como un sector fuerte y competitivo.
Recalcó que este tipo de encuentros son sanos y representan una muestra de apertura por parte de las autoridades, ya que ayudan a consolidar la democracia y a un sector con mayores oportunidades para todos.
De acuerdo con el documento, el sector rural mexicano requiere de una serie de políticas públicas que puedan integrarse a una Ley de Seguridad y Competitividad Agroalimentaria o incorporarse a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable que le den certidumbre a los campesinos mexicanos sobre qué producir, a qué precios vender y quién les va a comprar con un horizonte de largo plazo.
“Tanto las políticas públicas como los presupuestos que las apoyan deben ser de carácter multianual, considerando la diversidad en el entorno agroecológico, climático y sociocultural que prevalece en el país”, se destaca en las conclusiones.
El documento indica que en el sector rural mexicano existen diferentes estratos de productores, por lo que es fundamental que las políticas públicas sean diferenciadas y respondan “adecuadamente” a cada uno de ellos.
Para el senador Manuel Cota Jiménez, lo anterior se puede lograr dando un enfoque territorial a las políticas para promover un desarrollo rural más justo y equitativo.
“Se debe de buscar dar más competitividad a esas regiones marginadas, canalizando apoyos y servicios que respondan a una buena planeación, que permitan impulsar proyectos productivos integrales y sustentables, donde se incluyan inversiones en infraestructura y equipamiento, asistencia técnica, capacitación; la promoción y adopción de innovaciones tecnológicas y el impulso de asociaciones en participación con todos los actores de cadenas prioritarias de cada región”, sostuvo Cota Jiménez.
Asimismo, se destacó la importancia de rescatar las Unidades de Riego (URDERALES) que fue la primera forma de organización con la que impulsó y apoyó a los campesinos la entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos, y que en los años 60 y 70, con el gobierno e incluso el Banco Mundial, alcanzaron muy altos niveles de productividad.
cfe