Más Información
Primer día de gobierno de Trump; autobús con personas deportadas de EU sale de la garita de Nogales, Sonora
Frente Cívico Nacional denuncia al INE por impedir presentación de nuevo partido; Instituto justifica decisión por seguridad
Ulises Ruiz busca fundar “México Nuevo”; entrega ante el INE solicitud de registro de partido político
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Condena la ONU-DH asesinatos del periodista Calletano de Jesús y del defensor Sergio Cruz; exige investigaciones
Fernández Noroña rechaza declaración de Trump sobre cárteles mexicanos; “inaceptable una invasión militar”, afirma
Un grupo de organizaciones sociales y académicas dedicadas a la defensa de los derechos humanos y de las mujeres en particular, proponer crear una política pública de combate a la pobreza con nuevas ideas.
La agrupación denominada Unidas por una Agenda Más Justa, integrada por 36 organizaciones, señaló en un comunicado que cuando está por concluir el plazo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, es el momento perfecto para reflexionar sobre este tema.
En ese sentido, propone a los tres niveles de gobierno escuchar a las organizaciones sociales, a los académicos y a los expertos en los distintos ramos de política pública dedicada al combate a la pobreza, para crear una nueva estrategia.
Concretamente, señalaron que si bien México ha cumplido de manera destacada con la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, es necesario que se promueva la actividad directa de las poblaciones más marginadas, en la construcción de su propio futuro.
El documento está firmado por la Academia Mexicana de Derechos Humanos; la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM; Justicia, Género y Ciudadanía Estratégica; el Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM y la Red de Profesores e Investigadores en Derechos Humanos de México, entre otros.
tpc