Más Información

Profepa libera lobo fino de Guadalupe, especie amenazada, en Golfo de California; le coloca rastreador satelital para monitoreo

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei

Laura Ballesteros acusa a Didi y Uber de ofrecer servicio en moto “ilegal y negligente”; pide marco de regulación

Xin Xin “está en la etapa final” de su vida, reconoce Sedema; rentar un panda costaría 1 millón de dólares anuales
Un grupo de organizaciones sociales y académicas dedicadas a la defensa de los derechos humanos y de las mujeres en particular, proponer crear una política pública de combate a la pobreza con nuevas ideas.
La agrupación denominada Unidas por una Agenda Más Justa, integrada por 36 organizaciones, señaló en un comunicado que cuando está por concluir el plazo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, es el momento perfecto para reflexionar sobre este tema.
En ese sentido, propone a los tres niveles de gobierno escuchar a las organizaciones sociales, a los académicos y a los expertos en los distintos ramos de política pública dedicada al combate a la pobreza, para crear una nueva estrategia.
Concretamente, señalaron que si bien México ha cumplido de manera destacada con la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, es necesario que se promueva la actividad directa de las poblaciones más marginadas, en la construcción de su propio futuro.
El documento está firmado por la Academia Mexicana de Derechos Humanos; la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM; Justicia, Género y Ciudadanía Estratégica; el Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM y la Red de Profesores e Investigadores en Derechos Humanos de México, entre otros.
tpc