Más Información

Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice

Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso

FGR investiga a Mauricio Sahuí, delegado del Infonavit en Yucatán; está ligado al Cártel Inmobiliario de “Los Mañé”
Los juzgadores federales del país deben ser sensibles para reconocer la violencia que se ejerce contra las mujeres, sostuvo la integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Martha María del Carmen Hernández.
Al participar en el Cuarto Congreso Nacional Juzgar con Perspectiva de Género dijo que este tipo de violencia a veces se lleva a cabo “en rubros difícilmente tangibles” como la violencia psicológica, simbólica y ambiental.
En el acto organizado por el CJF, la consejera aclaró que impartir justicia con equidad de género no es darle la oportunidad a una persona de colocarse detrás de la otra, sino darle posición de igualdad a la misma altura, o bien, colocar una enfrente de la otra.
Hernández Álvarez refrendó el compromiso de este cuerpo colegiado de impulsar la perspectiva de género en todo su quehacer administrativo y jurisdiccional.
“Muchas de las conductas en agravio de las mujeres y grupos vulnerables se presentan en forma simulada, y no siempre de manera evidente, lo que hace difícil su comprobación ante un tribunal”, aseveró.
Por ello, la presidenta de la Comisión de Adscripción del CJF sostuvo que juzgar con perspectiva de género consiste en vencer la inercia cultural que trae consigo conductas violentas generadas por los roles de género socialmente aceptados.
Históricamente, indicó, en muchos de sus roles, “las mujeres deben sacrificar su reconocimiento y conformarse con segundos lugares o bien, posiciones de apoyo; deben realizar sacrificios, a veces irrazonables y desproporcionados para mostrar fidelidad, lealtad y amor”.
También destacó la importancia de que todos los programas de capacitación para los operadores judiciales contengan los principios generales reconocidos internacionalmente para juzgar con perspectiva de género, a saber: razonabilidad, estándar probatorio, e inversión de la carga de la prueba.
Esto sin dejar de tomar en cuenta las leyes nacionales, la Constitución y el control de convencionalidad, además de los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, puntualizó.
jlcg