Más Información

Migrantes expulsados de EU, incluido un mexicano, llegan a Sudán del Sur; no obtuvieron acuerdo de sus países para recibirlos: autoridades

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político; "hoy se forma el Partido América para devolver la libertad" a EU, dice

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado

¿Matrimonio con fecha de caducidad? Diputado de Jalisco impulsa iniciativa de casamientos temporales

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración
politica@eluniversal.com.mx
El gobierno federal y la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) sostuvieron una reunión para dar seguimiento a temas en materia de migración. Acordaron atender de forma inmediata a los migrantes, en especial a aquellos que se encuentran en riesgo o amenaza.
Se acordó analizar de manera conjunta los protocolos de atención a migrantes, especialmente a niñas y niños no acompañados.
Otro de los acuerdos alcanzados fueron la colaboración operativa para atender a los migrantes cubanos, así como para la atención a los repatriados en los procesos de recibimiento, como es su reinserción social e integración productiva.
La agenda de trabajo abordó temas como el establecimiento de un mecanismo de reacción rápida por parte de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INAMI) en caso de riesgo o amenaza a estas personas, la elaboración de un protocolo único de atención aplicadas por las instancias federales que atienden el fenómeno migratorio, como son el INAMI, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
También se habló sobre los mecanismos de coordinación para la atención de éstos entre las estaciones migratorias y los albergues, casas, refugios o centros de atención a cargo de la Iglesia católica; así como la conformación de un registro de migrantes que requieran un seguimiento puntual por su condición de vulnerabilidad.
“Durante la reunión se reafirmó la convicción de la dignidad humana del migrante y la debida atención que debe brindársele. Además, se destacó la importancia del trabajo a nivel de la región México y Centroamérica, y también a nivel de los estados y municipios por parte del gobierno federal, y de las provincias eclesiásticas por parte del Episcopado Mexicano”, destacó la CEM en un comunicado.