Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Bajo la lluvia, la historia de México-Tenochtitlán iluminó el Zócalo; así se vivió el primer día de proyección del videomapping "Memoria luminosa"
La Coalición Mundial de Armas Bajo Control solicitó a México que en la Conferencia de Tratado sobre Comercio de Armas, que iniciará el lunes en Cancún, Quintana Roo, apoye medidas estrictas para regular el mercado internacional de armas, que asciende a 100 mil millones de dólares anuales.
En conferencia de prensa, miembros de las agrupaciones Armas Bajo Control y Desarma México, pidieron al gobierno mexicano que impulse los más altos estándares en la transferencia de armas.
La directora de Desarma México, Paulina Arriaga Carrasco, dijo que la primera Conferencia de los Estados Partes del Tratado sobre Comercio de Armas, que será presidido por México, es una oportunidad para salvar la vida de millones de personas en todo el mundo.
Señaló que el tratado prevé establecer normas más estrictas para las transferencias internacionales de armas entre Estados y que antes de que se lleven a cabo sean evaluadas con criterios estrictos para que no sean utilizadas en violaciones de derechos humanos o crímenes de guerra.
Arriaga Carrasco precisó que también instan al gobierno mexicano a priorizar sus obligaciones en la aplicación del tratado para limitar el número de armas y municiones, importadas legalmente, que terminan en manos de criminales en México.
“En México, en los últimos nueve años, la policía de todo el país ha reportado más de 17 mil armas de fuego perdidas o robadas, lo que demuestra el desvío a usuarios no autorizados que está alimentando la violencia en el país” , acotó.
En ese sentido y en nombre de todas las asociaciones que forman parte de la Coalición Mundial Armas bajo Control pidió que las armas legales sean vigiladas para asegurar que no se desvíen pero también para que no sean utilizadas en violaciones a derechos humanos o para menoscabar la paz.
A su vez, el director de Amnistía Internacional, Perseo Quiroz Rendón, aseguró que como presidente de la reunión, México tiene la oportunidad de acordar mecanismos que garanticen más transparencia en el comercio de armamento de todo el mundo.