Más Información

Primer ministro de Paquistán proclama "victoria" tras alto el fuego; acusa a India de iniciar guerra injustificada

China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EU; OMC destaca inicio de las conversaciones

Rusia dice que "reflexionará" sobre la propuesta de alto el fuego en Ucrania; "la presión es inútil", dice

Tribunal ratifica formal prisión a militares señalados en caso Ayotzinapa; son acusados de delincuencia organizada y desaparición forzada
pierre.rene@eluniversal.com.mx
México será anfitrión de la 13 Cumbre de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP13) a finales de 2016, y la reunión se enfocará en impulsar el combate internacional del tráfico de especies, informó el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud.
En su discurso en el taller para reporteros sobre la cumbre internacional, el funcionario afirmó que durante la reunión —que se llevará a cabo en Cancún del 2 al 17 de diciembre de 2016— se planteará imponer una sanción más agresiva y homogénea contra el tráfico de animales silvestres y plantas protegidas.
“Una de las cosas que ya estamos platicando es la sanción homogénea al tráfico de especies. Es un fenómeno que ha estado creciendo en los últimos años no solamente en México, sino en todo el mundo. Si lo alcanzamos, va a ser un logro muy importante”, expuso.
Dijo que en las próximas semanas se iniciarán las primeras reuniones con los expertos para plantear los temas que México busca llevar a esta cumbre.
Señaló que para ese evento se espera la participación de 5 mil a 15 mil personas, ya que además de la COP13 sobre la diversidad también se llevarán a cabo reuniones de los Protocolos de Nagoya y Cartagena.
“Por primera vez, tendremos los tres eventos al mismo tiempo. Queremos que la COP13 de Biodiversidad, que se va a llevar a cabo en el Caribe mexicano, sea un parteaguas a nivel mundial en el cuidado y protección del medio ambiente y la biodiversidad”, adelantó.
La cumbre internacional se realizará en dos bloques: del 2 al 4 de diciembre de 2016 habrá la reunión de alto nivel con los ministros de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente, Agricultura, Pesca, Forestal y Turismo; y del 4 al 17 será el encuentro oficial de la COP13, los Protocolos de Nagoya y Cartagena.