Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
pierre.rene@eluniversal.com.mx
Los gobiernos de México y Chile reiteraron su compromiso y colaboración para la conservación y uso sustentable de los océanos, sus recursos y ecosistemas marinos, la biodiversidad, las áreas protegidas marinas y el desarrollo sustentable de las zonas costeras.
En el marco de la visita de Estado a México de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se acordó realizar acciones conjuntas en beneficio de las zonas costeras de ambas naciones.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que México y Chile realizarán acciones conjuntas para reducir la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático de los asentamientos humanos, infraestructura y actividades productivas en la zona costera, así como una gestión que permita su aprovechamiento desde una visión ecosistémica.
Igualmente, los mandatarios Enrique Peña Nieto y Michelle Bachelet manifestaron su apoyo mutuo para la exitosa celebración de la Segunda Reunión de la Conferencia “Nuestro Océano” que tendrá lugar en Chile en octubre del 2015; así como de la 13 reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica que se realizará en México a finales de 2016.
crs