Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
politica@eluniversal.com.mx
La Procuraduría General de la República (PGR) investiga a los líderes magisteriales, especialmente se ha enfocado en el grupo más radical al interior de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca, en el que no todos son maestros.
Las áreas de inteligencia recaban esta información como parte de las indagatorias para solicitar, en su momento, órdenes de aprehensión en contra de dirigentes de la Sección 22.
Fuentes ministeriales informaron que la PGR tiene identificados a los líderes que han encabezado los ataques a las vías de comunicación, toma de casetas y de instalaciones federales como Pemex.
Tras los hechos violentos protagonizados por integrantes de la Sección 22, a partir de las elecciones del 7 de junio, la PGR recibió varias denuncias en contra de los maestros por la quema de urnas y agresiones a representantes de casillas.
Según las fuentes consultadas, el grupo radical se ha caracterizado por la violencia que ejercen, ya que son los que han destruido las cámaras de seguridad en la ciudad de Oaxaca, tomaron la planta de Pemex y cuando realizan protestas, como el día de las elecciones, son los encargados de amedrentar a los ciudadanos que toman imágenes con sus celulares.
Entre los maestros investigados, además de los secretarios general y de Organización, Rubén Núñez y Francisco Villalobos, respectivamente, están María del Carmen López Vásquez, Othón Nazariega Segura y Norma Cruz Vázquez, a quienes se les relaciona con el grupo conocido como El bloque negro, el más radical al interior de esa sección del magisterio.
López Vázquez, a quien le apodan La Jicayán, presuntamente es una de las maestras más violentas y, de acuerdo con las fuentes, participó de manera activa y dirigió varias acciones durante las movilizaciones del año 2006.
Se señala a María del Carmen como la persona que ha orquestado agresiones contra maestros de la Sección 59; y antes de la jornada electoral encabezó el intento de boicot electoral y el desalojo de militares de las juntas distritales electorales.
Othón Nazariega se le menciona como la persona que organizó un grupo de encapuchados para evitar que los reporteros y fotógrafos realizaran la cobertura durante los destrozos del 7 de junio en plena jornada electoral y así evitar que hubiera imágenes de la quema de urnas.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








