Más Información

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Amelí; lo reportan fuera de peligro

VIDEO Aplazan audiencia de Ximena Pichel "Lady Racista" por discriminación; integrantes de colectivo la agreden al salir lanzándole refrescos

Caso Epstein: Ghislaine Maxwell proporcionó al Departamento de Justicia información sobre 100 personas vinculadas al magnate
Autoridades de la Organización Marítima Internacional (OMI) y de la Secretaría de Marina (Semar) inauguraron hoy en el Centro de Estudios Superiores Navales (Cesnav), el “Taller subregional para la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias”, en el que participan nueve países.
En un comunicado la dependencia federal indicó que el taller tiene por objetivo analizar la problemática de la contaminación marina por vertimientos de desechos en la región centroamericana y el caribe, regularlo y reducir la contaminación así como promover las ventajas de adherirse al “Protocolo de Londres”.
Al respecto, precisó que del 8 al 10 de éste mes se realizará el taller cuyos módulos comprenden la “Revisión de los Mecanismos regulatorios”, “Marco legal para el control de la contaminación marina”, “Introducción a las guías para la evaluación de desechos”.
El taller subregional del “Protocolo de Londres” también considera los temas sobre “Manejo de material dragado”, “Permisos de vertimiento y reportes”, “Requerimientos y recomendaciones para una mayor cooperación y Asistencia Técnica”, entre otros, señaló el comunicado.
Las ponencias, detalló la Secretaría de Marina, estarán a cargo de personal de la Organización Marítima Internacional, así como de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de la Armada de Chile.
En el taller, informó, participan representantes de autoridades marítimas portuarias y de protección al medio ambiente marino de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Cuba, así como de las secretarías de Marina, de Relaciones Exteriores, del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Comunicaciones y Transportes.
Finalmente la Semar refirió que el taller surgió durante la Reunión del Grupo Científico del Convenio y el Protocolo de Londres, que se realizó en 2014 en Nueva Orleans, como resultado de un análisis y del interés de México para estrechar lazos de cooperación técnica con los países de Centroamérica, así como su experiencia en el desarrollo de una legislación nacional para la aplicación del Protocolo de Londres.
cg