Más Información
Legisladores de Morena y oposición reprueban acciones de Trump contra migrantes; llaman a la unidad nacional
Beca Rita Cetina 2025 reprograma entrega de tarjetas para febrero; consulta la nueva fecha para recoger tu plástico
Cónsul de México en Nogales, Arizona, activa estrategia de apoyo a migrantes; contarán con traslado a centrales de autobuses y albergues
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Sheinbaum convoca a su gabinete federal para abordar tema migratorio; llegan funcionarios a Palacio Nacional
Para evitar que el dinero del Seguro Popular, destinado para la compra de medicamentos, sea usado para otros fines, todas las entidades federativas están obligadas a partir de este año a abrir en la Tesorería de la Federación (Tesofe) cuentas específicas mediante las que se realizará el pago de los fármacos.
Para Gabriel O´Shea Cuevas, responsable de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), el nuevo esquema garantizará el abasto de medicinas en las unidades hospitalarias y el pago oportuno a los proveedores de fármacos.
Según cifras del Seguro Popular se tiene un abasto de 74% de medicamentos en promedio nacional. Michoacán, Veracruz y Guerrero, antes del nuevo esquema, tenían porcentajes menores de 50% del almacenamiento de recetas. Asimismo, los que reciben más dinero para compra de medicamentos son el Estado de México, Veracruz, Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Durante el análisis que hicieron autoridades del Seguro Popular se identificó estados en los que a pesar de recibir recursos económicos y tener muchos afiliados, eran pocos los medicamentos que compraban y surtían a los usuarios.
En otros casos, el dinero destinado para la compra de fármacos era usado para otras finalidades, lo que derivó en un desabasto de medicinas que la gente afiliada al Seguro Popular reclamaba con justa razón.
Con el nuevo esquema, se evitará todo eso, porque los estados estarán sujetos a la nueva ley, “y dinero que se les entregue para medicinas será sólo para ello, lo que tendrán que demostrar con facturas que presentarán ante Hacienda para que las valide”, expusieron autoridades del Seguro Popular.
O´Shea, responsable del Seguro Popular, dijo que se cuentan con tres mil 700 millones de pesos para realizar las compras de estos insumos médicos.