Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
El INEE publicó ayer los criterios técnicos y de procedimiento que se aplicarán para calificar y conformar las listas de los participantes a los concursos de promoción que aspiran a cargos con funciones de dirección y supervisión en educación básica y media superior para el ciclo escolar 2015-2016.
En el Diario Oficial de la Federación, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) expuso que estos criterios son para el análisis de los instrumentos de evaluación, el proceso de calificación y la definición de las listas de prelación de los concursos.
A nivel de educación básica, estos criterios deberán aplicarse en los concursos para los cargos de director, subdirector, coordinador de actividades, jefe de sector, jefe de enseñanza, supervisor, y de asesoría técnica pedagógica en lenguaje oral y escrito, en educación especial, en pensamiento matemático y en educación física.
Previo al examen de promoción en la educación media superior, la SEP presentó también los criterios que se aplicarán en los concursos para cargos de director, jefe de departamento académico o administrativo, subdirector académico de educación y subdirector administrativo.
Además de los concursos de oposición para cargos con funciones de supervisión, así como a cargos con funciones de asesoría técnica pedagógica. Estos criterios, que entrarán en vigor a partir de hoy, tienen como finalidad establecer los referentes necesarios para garantizar la validez, confiabilidad y equidad de los resultados de los procesos de evaluación implicados en estos concursos. El documento establece cinco apartados de organización los cuales incluye: criterios técnicos para el análisis e integración de los instrumentos de evaluación, y procedimiento para el establecimiento de puntos de corte y estándares de desempeño de los aspirantes.
Así como la calificación de los resultados obtenidos por los sustentantes en los distintos instrumentos correspondientes al proceso de evaluación, además del resultado del proceso de evaluación: conformación de los grupos de desempeño y la integración de las listas de prelación.