Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pronosticó menos lluvias y un aumento de temperaturas en julio y agosto, debido a la presencia del fenómeno conocido como canícula.
A este fenómeno se le conoce como sequía de medio verano y "es usual que entre julio y agosto disminuyan las precipitaciones y aumente la temperatura".
Anualmente, este fenómeno se registra con intensidad y duración variable en diversas regiones de México, especialmente en la porción oriental, centro y sur.
En el verano de 2014 la canícula duró tres meses en el noreste del país, el norte de Veracruz y sus límites con Hidalgo, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, y dos meses en Coahuila, el norte de Zacatecas, San Luis Potosí, las costas de Guerrero y Michoacán y el sur de México. En tanto, permaneció un mes en el oriente de Chihuahua, el sur de Guanajuato y Sinaloa, el norte de Jalisco y Michoacán, Durango, Nayarit y Aguascalientes.
Ante la canícula, el SMN prevé que durante el mes en curso, la temperatura máxima sea por arriba del promedio en la mayor parte de Oaxaca, el oriente de Chiapas, la Península de Yucatán, el noreste de México y desde el norte hasta el centro-occidente del país.
De acuerdo con los pronósticos, en agosto la temperatura máxima sería por arriba de lo habitual en gran parte de México, excepto en Sonora y Chihuahua. Para septiembre, se pronostican máximas por debajo del promedio en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En el resto del país se prevén condiciones por arriba del promedio.
El pronóstico de precipitación para julio y agosto es por debajo de lo habitual en la mayor parte del país, excepto en Chihuahua, Sinaloa y algunas zonas de Baja California, Sonora y Coahuila. Para septiembre, se prevé que los valores observados de lluvia sean cercanos a los promedios históricos en gran parte de México, pero mayores en regiones del noroeste, el norte y el noreste del país, especialmente en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, el norte de Durango y Zacatecas.
En contraste, se prevén lluvias por debajo de lo histórico en el centro, el sur y el sureste de la República Mexicana, particularmente en el sur de Guerrero y de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Campeche.
cg