Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministro Luis María Aguilar , afirmó que es urgente hacer un diagnóstico minucioso que permitan identificar las áreas de oportunidad y mejora dentro del nuevo Sistema de Justicia Penal , por lo que el compromiso es consolidar las instituciones.
“Pero el compromiso es consolidar las instituciones que garanticen que se repare el daño a la víctima y que se castigue solo al que sea hallado culpable en el debido proceso legal, sobre el principio de presunción de inocencia”.
Al participar en el foro “La Justicia que México Necesita: Mitos y Realidades del Nuevo Sistema Penal Acusatorio” , organizado por el Senado, el presidente de la Corte señaló que en la implementación del nuevo Sistema la justicia federal ha cumplido cabalmente con la parte que le toca.
Expresó que “no es tarea ni responsabilidad del Poder Judicial mejorar las condiciones de seguridad del país y que la labor de juzgadores no la abandonarán bajo ninguna crítica”.
Señaló que los jueces son protectores de los derechos de todos, presuntos delincuentes y víctimas.
“El Sistema Acusatorio no es un sistema de prisiones o libertades, es un sistema sustancialmente de protección de derechos fundamentales”, dijo.
ahc