Más Información
Sheinbaum celebra orden del TEPJF a Comité del PJ para seguir con proceso; elección judicial será el 1 de junio, dice
Sheinbaum: CCE ofreció 35 mil empleos para connacionales deportados por entrada de Trump; agradece oferta
En febrero, resultados preliminares de indagatorias por “moches” en el INAI: Julieta del Río; anuncia reunión con Raquel Buenrostro
Mexicanos en EU aportan al PIB 2.6 bdd, revela estudio; latinos fundan más del 50% de todos los nuevos negocios
La Secretaría de Gobernación y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) pusieron en marcha la campaña #Aquíestoy contra el delito de trata de personas , que tiene como objetivo de sensibilizar a la población para que denuncie este flagelo por medio del número nacional 018005533000.
La campaña denominada Corazón Azul 2.0 es un esfuerzo del gobierno mexicano y la UNODC financiada con el apoyo del gobierno de Estados Unidos.
Durante la presentación de la campaña, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong convocó a la sociedad y a las autoridades de todos los niveles a sumarse a las voces para poner un alto a la trata.
Ante representantes de la ONU, la embajadora de Estados Unidos en México Roberta Jacobson ; el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, Osorio Chong también urgió a los estados que no han construido sus fiscalías especializadas contra el delito de trata.
En su oportunidad, John Brandolino, director de la división de tratados de la UNODC, destacó la labor de México en esta campaña en la cual fue pionero desde hace siete años.
El funcionario de ONU recordó que tienen identificadas más de 500 rutas de trata de personas en todo el mundo, a nivel de los países, como a nivel doméstico .
Recordó que en México la trata se da principalmente a nivel doméstico, donde el 42% de las víctimas sufre de este delito dentro del país.
lsm