Más Información

La Familia Michoacana y otros cuatro cárteles en la lista de Canadá; como EU, los clasifica como terroristas

“Inició un diálogo constructivo”, afirma Ebrard tras reunión con secretario de Comercio de EU; el lunes empieza trabajo conjunto

No tengo intención de disputar espacios a nadie en Morena: Yunes Márquez; explica motivo de su afiliación

Lenia Batres impugna negativa para usar sobrenombres en boleta electoral; busca aparecer como “Ministra del Pueblo”
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
En nuestro país, 73% de la población infantil menor de 14 años ha sido víctima de maltrato, en contraste con las cifras del Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF, que señalan que la mitad de la población menor de 18 años ha experimentado esta situación a nivel mundial.
Por ello, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a autoridades de los tres niveles de gobierno que se refuercen acciones para prevenir, investigar, sancionar y evitar la impunidad en los casos de violencia contra los menores de edad.
La CNDH destacó que entre las situaciones que se registran contra la niñez y la adolescencia, se incluye el castigo físico y humillante, especialmente en población en situación de calle, migrante, indígena, afrodescendiente, con discapacidad y en pobreza extrema.
Este posicionamiento fue pronunciado en la ceremonia de clausura del foro de análisis “Los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en México y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”, encabezada por Ismael Eslava Pérez y Héctor Daniel Dávalos Martínez, primer visitador general y secretario ejecutivo de la CNDH, respectivamente.
Eslava Pérez, quien acudió en representación del presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, destacó que el Estado, la comunidad y las familias son corresponsables de asegurar que todos los menores de edad puedan alcanzar su máximo potencial físico, mental, ético, moral y espiritual, para construir sociedades estables y propiciar el desarrollo sostenible e incluyente de nuestro país.
En la clausura del foro se concluyó que se debe garantizar la articulación de toda la sociedad, especialmente del sector privado (empresarial), en el diseño de mecanismos, espacios y formatos adecuados para la participación activa de este sector en el diseño, implementación, evaluación y rendición de cuentas de las políticas públicas destinadas a su atención.
Se ratificó la importancia de la participación comprometida de los organismos públicos de derechos humanos, de la sociedad civil organizada y las comunidades, en la implementación y seguimiento de la Agenda 2030, con especial énfasis en el empoderamiento de niños y adolescentes.
El visitador de la CNDH señaló que todas las formas de expresión de la violencia son inaceptables y que en materia de niñez no hay nivel alguno que pueda ser autorizado.
“Debemos erradicar cualquier disposición normativa, interpretación, práctica o tradición que posibilite su maltrato; los castigos corporales como forma de educación o corrección; los matrimonios forzados o adolescentes; la violencia sexual o la sicológica y, en general, las acciones u omisiones que interrumpan su salud física, emocional o su desarrollo sicológico”, expresó.