Más Información

Noroña llama “cretino” a Rutilio Escandón por defender condiciones de Alligator Alcatraz; condena actitud “servil” ante EU

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

“El Mayo” pide a gente de Sinaloa “evitar la violencia”; “derramar sangre no sirve para nada”, afirma

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Contagios de gusano barrenador en humanos se extienden a Yucatán y Tabasco; suman cuatro entidades con casos confirmados
Al poniente de la Ciudad de México, en una zona popular, de barrancas y calles inclinadas, viven los dos jóvenes que fundaron Grupo Tech Bull, la empresa que vendió a la Procuraduría General de la República el programa Pegasus en 32 millones de dólares.
Pero uno de los fundadores de esta empresa, Carlos Cayetano Miguel, debe correr en la barranca de Guadalupe para poder alcanzar y subir al camión que lo lleva a su trabajo en un despacho contable. Dice que para crear la empresa aportó 3 mil pesos, pero asegura que vendió sus acciones hace cuatro años.
Grupo Tech Bull, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad publicada en la edición de ayer de EL UNIVERSAL, se constituyó el 10 de octubre de 2013 en la Ciudad de México ante el notario Alfredo Ayala Herrera, y un año después vendió a la PGR el programa espía Pegasus, utilizado presuntamente para espiar a políticos, activistas, defensores de derechos humanos y periodistas.
El otro socio fundador de la empresa es un joven de 29 años, Jorge de Jesús Sánchez, egresado de Informática del Conalep, quien, según la investigación periodística de Raúl Olmos, Valeria Durán y Daniel Lizárraga, vive en la misma zona popular que Carlos.
El primer domicilio de Grupo Tech Bull estaba en la calle Homero 538-303, en Polanco. En la dirección se encuentra ubicado un edificio de oficinas en el que también estaban inscritas dos empresas fantasmas de Veracruz, ligadas a una red utilizada por el ex gobernador Javier Duarte, según la investigción de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.